RACOSTAG

Autor: racostag (Página 3 de 3)

Rigoberto Acosta González
Licenciado en Física e Ingeniero Agrónomo.
Exprofesor adjunto del Instituto Superior Pedagógico de Pinar del Rio
Miembro de la Asociación de Numismáticos de Cuba, con más de 6 lustros de experiencia en la Numismática, Fue secretario y luego presidente de la anterior Asociación de Numismáticos de Pinar del Rio, Cuba, administrador de varios Grupos de Numismática en la Red Facebook, con web:
https://www.facebook.com/alavaoRacostag
Actualmente vive en Cuba y radica en el Circulo Filiar Numismático de Marianao de la ANC.
Ha publicado más de 350 artículos, en redes sociales. Comparte la administración del Grupo de Facebook de la Asociación de Numismáticos de Cuba. https://www.facebook.com/groups/2337432289632233
Y el Grupo NumisGalería alabaoRacostag.
https://www.facebook.com/groups/2586130275025798
Con perfil en la red Instagram: haciendonumismaticaracostag
https://www.instagram.com/haciendonumismaticaracostag/
Administra el Grupo de WhatsApp Sobre el Coleccionismo
Miembro de varios Grupos de WhatsApp de la ANC.
Miembro fundador del Grupo de WhatsApp Academia Numismática Internacional

Más Allá del Valor Facial: Un Viaje Numismático por las Monedas de Tres pesos cubanos y sus Enigmáticas Pruebas

En el fascinante campo de la numismática, las monedas patrones pruebas constituyen un capítulo apasionante que despierta el interés de coleccionistas y estudiosos por igual. La moneda cubana de tres pesos, adornada con el semblante icónico de Ernesto “Che” Guevara en su anverso y el escudo nacional en el reverso, es un ejemplar que encarna la riqueza histórica y la maestría artística. Este artículo desentraña las variantes de esta moneda, con especial atención a las emisiones de prueba que revelan sutilezas en diseño y acuñación. Desde la primera emisión en Kremnica, Checoslovaquia, en 1990, hasta las subsiguientes en La Habana, cada moneda es un testimonio de la evolución técnica y la precisión numismática.   Seguir leyendo

Protegiendo la comunidad Numismática en línea: Identificando y abordando comportamientos inapropiados.

Veo a la comunidad numismática en línea como que la que integran un grupo de aficionados y coleccionistas apasionados por la numismática y el coleccionismo en general, donde comparten su amor por las monedas, billetes antiguos, entre otras maneras de colección. Sin embargo, como en cualquier comunidad en línea, hay ciertos comportamientos inapropiados que pueden atentar contra la integridad de la comunidad. Una de las acciones que se desarrollan en los grupos, perfiles, sitios web entre otros que atentan contra la comunidad numismática en línea es el spam. El spam puede ser en forma de publicaciones repetitivas, mensajes no solicitados o anuncios engañosos. Estos mensajes pueden distraer a los miembros de la comunidad de su interés principal, así como también pueden ser una fuente de distracción para los nuevos miembros. Para abordar el spam, es importante que los administradores de los grupos, perfiles y sitios web entre otros establezcan reglas claras y las hagan cumplir. Las reglas deben incluir la prohibición del spam y las consecuencias para aquellos que lo incumplen. Además, es importante que los miembros de la comunidad informen a los administradores sobre cualquier mensaje sospechoso o inapropiado.

Otro comportamiento negativo que puede atentar contra la comunidad numismática es el uso inapropiado de imágenes y contenido. Esto puede incluir la publicación, subastas, u otro tipo de servicio de imágenes falsas o engañosas, así como el uso no autorizado de imágenes protegidas por derechos de autor. También puede incluir la publicación de contenido ofensivo o inapropiado.  Seguir leyendo

La Inteligencia Artificial Transformando la Ciencia de las Monedas, así como el coleccionismo

La numismática, su estudio y coleccionismo están experimentando una transformación radical gracias a la inteligencia artificial (IA). La que ofrece herramientas avanzadas para la calificación de monedas, identificación de falsificaciones y análisis de tendencias de mercado, entre otro etcétera, lo que resulta en una mayor precisión y eficiencia. Este artículo explora cómo la IA está cambiando la numismática, desde la calificación automatizada hasta el diseño de monedas y la predicción de su valor futuro. Escribo este post   para intentar asimilar la interacción entre la numismática y la inteligencia artificial para enfrentar los retos y aprovechar las oportunidades que esta sinergia ofrece. La IA está proporcionando una nueva lente a través de la cual ver y realizar la numismática, la que promete hacer que la evaluación de monedas sea más justa y equitativa para todos, entre otro etcétera.

Seguir leyendo

Variantes y errores numismáticos en el billete de 500 pesos cubanos en circulación actual

 

Intento con este post invitar a los distinguidos amigos y colegas para conceptualizar sobre los términos de VARIANTE Y ERRROR NUMISMATICOS presentes en el atractivo billete de 500 pesos cubanos en circulación actual.

La denominación de 500 pesos siempre ha sido muy polémica desde los supuestos 500 pesos que llevaba nuestro Héroe Nacional José Martí en sus bolsillos el día de su muerte, cuestión que es AMBIGUA para muchos aún. Presente esta denominación desde las emisiones mambisas mostrando en la actualidad tres variantes existentes en circulación y varias manifestaciones de errores que sin dudas existen muchas evidencias al respecto.

Seguir leyendo

BILLETESS CUBANOS DE LA DENOMINACION DE 5 PESOS CON FECHA 1959 ¿existen?

Supuestos billetes de la denominación de 5 pesos cubanos de fecha 1959Intento facilitar elementos que esclarezcan el título de este artículo.  De este billete de fecha 1959 puedo asegurar que se imprimió a finales del año 1958, por la firma Thomas de la Rue & Company, Limited, Londres. Pero este billete nunca llegó a emitirse a la circulación HASTA AHORA NO HAY EVIDENCIAS DE SU EXISTENCIA.

La literatura y los especialistas consultados aseguran que tales billetes se incineraron en su totalidad debido a que fueron recibidos por el Banco Nacional de Cuba después del 1959 y ostentaban firmas de funcionarios (Presidente del Banco y Ministro de Ascienda) que ya habían cesado en sus cargos, no siendo reconocidos en el nuevo gobierno de la República de Cuba.  Seguir leyendo

“Un tesoro olvidado»: la moneda prueba cubana de oro denominación 20 pesos de 1916. Su impacto en el mundo numismático

Este trabajo explora la historia y el impacto de las monedas pruebas cubanas de oro de 20 pesos acuñadas en 1916. Se analiza en profundidad su relevancia en el mundo de la numismática, destacando su rareza, diseño y valor histórico. El autor presenta datos y detalles sobre esta moneda única, resaltando su importancia en el contexto numismático internacional.  Seguir leyendo

La primera ocasión en que se sustituye en la moneda de Cuba la leyenda PATRIA Y LIBERTAD por la de PATRIA O MUERTE

En 1962 se producen dos emisiones de monedas con la leyenda PATRIA O MUERTE: una pieza de 20 centavos y otra de 40, con los bustos de José Martí y del Comandante Camilo Cienfuegos, respectivamente. Es la primera vez que aparecía esta consigna en una moneda cubana. 

Seguir leyendo

«Entrevista Exclusiva con Roberto Menchaca: Explorando las Fronteras de la Numismática Cubana e Internacional»

En el vasto y fascinante universo de la numismática cubana e internacional se destaca la autoridad y el prestigio del investigador Roberto Menchaca García con una carrera prolífica que abarca décadas de investigación meticulosa y una plétora de publicaciones internacionales, que dejan una huella indeleble en el estudio de las monedas y su historia. Sus obras, que incluyen libros y artículos académicos, no solo han enriquecido el conocimiento numismático, sino que también han inspirado a una nueva generación de coleccionistas y estudiosos.

La numismática, como disciplina, no solo se ocupa del estudio de las monedas y su valor económico, sino que también ofrece una ventana invaluable a las culturas y civilizaciones del pasado. A través de las monedas, podemos rastrear la evolución de las sociedades, sus economías, y sus interacciones. En este contexto, las investigaciones de Roberto Menchaca han sido fundamentales para la preservación y comprensión de este patrimonio histórico.

Es todo un privilegio poder entrevistar a este destacadísimo estudioso de numismática quien muy amablemente nos permitió esta entrevista que con mucho gusto quiero compartir en esta publicación con todos los apasionados de entretenimiento.

El propósito de la entrevista es valorar algunos acontecimientos ocurridos en los últimos lustros y en el contexto actual del coleccionismo numismático relacionados con piezas numismáticas cubanas, el contexto y proyección de la misma en el presente y futuro.

ENTREVISTA: Seguir leyendo

Entradas siguientes »

© 2025 Numismática

Tema por Anders NorenArriba ↑