RACOSTAG

Categoría: Artículos (Página 1 de 4)

Posts frecuentes sobre numismática, escritos por el autor Racostag…

BILLETES BRICS «FÓSILES INSTANTÁNEOS» DE UN ORDEN MUNDIAL EN TRANSICIÓN. BILLETES SOUVENIR SIN CURSO LEGAL, ¿SON COLECCIONABLES? SU IMPORTANCIA EN EL ÁMBITO NUMISMÁTICOO

En el ámbito numismático, un billete se considera coleccionable cuando combina factores históricos, artísticos, técnicos y de mercado que lo hacen deseable para coleccionistas e inversores. Entre otros elementos se incluyen su rareza, estado de conservación, relevancia histórica, diseño excepcional, errores de fabricación, demanda en el mercado, autenticidad verificada, etc.

Algunos elementos que hacen a un billete coleccionable.

1.Rareza (Escasez)

. Emisiones limitadas: Billetes con tiradas cortas (ej.: series conmemorativas o de prueba).

. Supervivencia baja: Billetes antiguos con pocos ejemplares preservados (ej.: billetes de guerra destruidos masivamente).

. Variantes únicas: Diferencias en firmas, numeraciones o diseños entre series

2.Estado de Conservación (Grado)

. Escalas internacionales: Se valora desde UNC (Sin circular) hasta grados inferiores como VF (Muy Bueno).

. Factores críticos: Ausencia de pliegues, manchas, roturas o marcas de manipulación.

3.Relevancia Histórica

. Eventos clave: Billetes emitidos durante revoluciones, hiperinflaciones (ej.: Zimbabue 100 billones) o cambios de régimen.

. Descontinuación: Billetes de países desaparecidos (ej.: Checoslovaquia, Yugoslavia) o de sistemas monetarios obsoletos (ej.: Marco del Este alemán).

4.Diseño y Arte

. Complejidad técnica: Grabados finos, hologramas, o elementos de seguridad innovadores.

. Iconografía: Representaciones culturales únicas (ej.: billetes de Polinesia Francesa con motivos indígenas).

5.Errores de Fabricación (Variedades/Errors)

. Errores de impresión: Billetes con sellos faltantes, invertidos o duplicados.

. Cortes incorrectos: Billetes mal alineados o con bordes irregulares. Entre muchos otros.

6.Demanda de Mercado

. Tendencias coleccionistas Billetes de países con comunidades numismáticas activas (ej.: EE.UU., Alemania, China).

. Atractivo temático: Series completas (ej.: fauna, patrimonio UNESCO) o billetes con personajes famosos.

7.Autenticidad y Certificación

. Certificados de garantía: Avalados por empresas como PMG (Paper Money Guaranty) o PCGS Currency.

. Procedencia documentada: Billetes con historial de subastas o coleccionistas reconocidos

8.Material y Tecnología

. Sustratos especiales: Billetes en polímero (ej.: Australia) o con tintas ópticamente variables.

. Elementos de seguridad avanzados: Hilos magnéticos, marcas de agua complejas.

9.Contexto Geopolítico

. Sanciones o embargos Billetes de países con emisiones restringidas (ej.: Corea del Norte).

. Transiciones monetarias: Billetes previos a adopción del euro (ej.: peseta española, lira italiana).

10.Valor Nominal vs. Valor Numismático.

. Hiperinflación: Billetes con denominaciones absurdas (ej.: 50 millones de pengő húngaros).

. Reemplazo rápido: Billetes invalidados en corto tiempo (ej.: rublos soviéticos post-1991).

Un billete alcanza mayor valor numismático cuando varios de estos elementos se combinan. Por ejemplo, un billete raro (rareza) en estado UNC con un error de impresión (variedad) y respaldado por certificación (autenticidad) será altamente cotizado.  La investigación y asesoría de expertos son clave para identificar oportunidades en el mercado.

BILLETES SOUVENIR SIN CURSO LEGAL: ¿SON COLECCIONABLES?

Para los viajes a la Unión Europea existe un billete de 0 euros que cumple con las normas del Banco Central Europeo (European Central Bank), es decir, está hecho en papel moneda, tiene marcas de agua, tiras de cobre, holograma, impresión en relieve, tinta visible bajo luz violeta y número de serie, sin embargo carece de valor monetario en caso de que quieras hacer compras con el. En la imagen a la izquierda  Billete Palacio Gaudí en Astorga (billetes0euros.com). A la derecha  Viajes por Europa. Billete para coleccionistas y viajeros Créditos: Especial/Pixabay/pierre9x6/billetes0euros.com. 

Los billetes souvenir (Ejemplo los billetes de 0 euros) son emitidos como recuerdos turísticos o conmemorativos, sin valor monetario ni curso legal, pero en muchos casos sí son considerados piezas coleccionables numismáticas. ¿Por qué un billete souvenir puede ser coleccionable?

Al cumplir con varios de los criterios que los hacen atractivos para coleccionista como los mencionados anteriormente.  en muchos casos sí son considerados piezas coleccionables numismáticas. 

1.Rareza y Edición Limitada. . Muchos se producen en tiradas pequeñas o numeradas, aumentando su valor entre coleccionistas. . Ejemplo: Los billetes 0 euro Souvenir de Disney tienen ediciones limitadas y se agotan rápidamente.

2.Diseño y Temática Especial. . Representan monumentos, personajes famosos o eventos históricos, lo que los hace atractivos para coleccionistas temáticos. – Ejemplo: Billete 0 euro Souvenir «El Principito» (2024).

3.Fabricación Profesional. . Algunos se imprimen en imprentas oficiales de billetes (como Oberthur Fiduciaire) con medidas de seguridad similares a las de dinero real.

4.Demanda en el Mercado Numismático. . Se venden en plataformas como eBay y MercadoLibre, con precios que varían según su rareza.

5.Certificación y Autenticidad. . Algunos coleccionistas los encapsulan en grados de conservación (como PMG), aunque no sean dinero real. Ejemplos de Billetes Souvenir Coleccionables

1.Billetes 0 euro Souvenir (euro Souvenir®)

– Características: – Impresos en papel de alta calidad, similares a los billetes reales. – Ediciones temáticas (ejemplo: Sagrada Familia, Camino de Santiago, Star Wars). – Enlace de venta: – [Tienda Oficial euro Souvenir España] https://www.billetes0euros.com/

2.Billetes Conmemorativos de Parques Temáticos

– Ejemplo: – Disney 100 Aniversario (2023) Vendido como souvenir, pero muy buscado por coleccionistas.

– Star Wars (2023) – Edición limitada agotada en muchas tiendas. Billetes de Películas y Cómics – Ejemplo:

– Laurel & Hardy (El Gordo y el Flaco, 2024) Vendido como recuerdo, pero coleccionado por fans del cine clásico

gg

Billete de banco 0 Euro Souvenir Disney Mickey Plane Crazy (2024)5,95 €. Al centro Billete de banco 0 Euro Souvenir Cartoon Classics Alice in Wonderland (2025)5,95 € . A la derecha Billete de banco 0 Euro Souvenir Disney Mickey & Minnie 10th Anniversary (2025)
6,95 €. Estos billetes Euro Souvenir se fabrican en secreto, en una de las imprentas de dinero mas importantes de Europa: Oberthur Fiduciaire Un recuerdo de alta calidad en papel de moneda real, con ilustraciones de los lugares de interés turístico, museos, parques temáticos y eventos de los lugares más emblemáticos. Después de amplios estudios de mercado, en el año 2015 se creó el Euro Souvenir como concepto ideal para cumplir con las expectativas de los turistas y visitantes ya que adquieren un original y personalizado recuerdo del lugar que han visitado.

.

¿Dónde se pueden comprar estos billetes?  – Tiendas especializadas: 

– [Billetes0Euros.com] https://www.billetes0euros.com/

– [BDAddik (coleccionismo)] https://www.bdaddik.com/es/56_eurosouvenir

Aunque estos billetes no tienen valor monetario, su diseño, rareza y demanda en el mercado numismático los convierten en objetos coleccionables. Si te interesa empezar una colección, busca ediciones limitadas o temas específicos (como cine, turismo o historia).

ATRIBUTOS NUMISMÁTICOS QUE INCORPORAN  EL VALOR COLECCIONABLE DE LOS BILLETES SOUVENILES QUE INCLULLEN LOS BRICS

1.Tecnología y rareza: Hologramas experimentales, Tintas magnéticas, Sustratos no comerciales diseñados para pruebas técnicas sin implementación masiva.

2.Tiradas ultra limitadas: Emisiones testimoniales, Numeración serial verificable, Certificados de autenticidad

3. Variantes exclusivas: Prototipos conceptuales, Diseños descartados o previos a la emisión, Emisiones con error Ejemplo El billete con bandera mexicana, catalogado como “error histórico”

4.Ediciones conmemorativas por evento: Cada cumbre BRICS origina propuestas iconográficas singulares

Los prototipos BRICS trascienden la función monetaria para erigirse piezas históricas que sintetizan tres ejes revolucionarios:

1.Tecnológica: Innovaciones en seguridad y diseño basado en blockchain.

2.Geopolítica: Símbolo de cooperación Sur-Sur y discurso anti hegemónico.

3.Cultural: Integración de iconografías nacionales dentro de un proyecto supranacional.

aa

A la izquierda imagen del billete souvenir Brics de la denominación de 50 unidades. A la derecha imagen del billete souvenir Brics de la denominación de 200 unidades. Observe abajo un segmento del reverso de estos dos billetes Brics que exhiben la bandera cubana. 

Valor para el coleccionista: Su naturaleza remite a “obras de arte efímeras” como los billetes de prueba del euro o los diseños no emitidos del dólar. Adquirirlos implica preservar un vestigio de la transición financiera global, donde la rareza y el contexto superan el soporte físico. “Lo que hoy es un prototipo, mañana será leyenda.”

Entendemos a nuestro criterio que Cuba, como socio BRICS, debiera exhibir estos billetes en el Museo Numismático de La Habana y emitir versiones Proof con símbolos nacionales, consolidándolos como patrimonio museográfico. Sin dudas el concepto de los billetes souvenir versiones Proof con símbolos nacionales podría transformarse en una plataforma para potenciar la memoria filia cubana, con autenticidad técnica, narrativa cultural y proyección internacional    

    #Numismática #BilletesBRICS #Coleccionismo #BilletesSouvenir #HistoriaEnPapeles #RarezasNumismáticas #MuseoNumismático #BilletesDeDiseño #EdiciónLimitada #CubaNumismática #ArteMonetario #BilletesDelMundo #BRICS2025 #BilletesConHistoria #SouvenirConValor #PapelesQueHablan

 BIBLIOGRAFIA

1.Billetes de 0 euros, el souvenir que comparte la belleza turística y cultural de Europa. Billetes de 0 euros: El Euro Souvenir que no debe faltar en tu próximo viaje | Escapada H

2.Locura entre los turistas por el billete de 0 euros: así puedes conseguirlo. Locura entre los turistas por el billete de 0 euros: así puedes conseguirlo – Infobae

3.Lista de productos por fabricantes EuroSouvenir. Billetes de banco para coleccionistas Euro Souvenir

4.El Billete BRICS: Un Símbolo Numismático de la Multipolaridad. Su posible impacto en el Coleccionismo Cubano
https://numismatica.in/el-billete-brics-un-simbolo-numismatico-de-la-multipolaridad-su-posible-impacto-en-el-coleccionismo-cubano/

 

 

 

El Billete BRICS: Un Símbolo Numismático de la Multipolaridad. Su posible impacto en el Coleccionismo Cubano

RESUMEN.  Para los coleccionistas numismáticos cubanos  el verdadero valor de estos billete no está en su tinta o papel, sino en lo que representan: la primera vez en la historia que Cuba puede ser pionera y no espectadora en una revolución monetaria global. Los coleccionistas que logren adquirir estas piezas no tendrán solo un billete, sino un fragmento del nuevo orden mundial… y un certificado de que la numismática es, al fin, historia hecha arte.
Los billetes BRICS, más que un proyecto monetario, son obras de arte geohistoricas que fusionan alta tecnología con simbolismo anti hegemónico. Para Cuba, su valor trasciende lo financiero, estos prototipos con hologramas, microimpresión y diseños nunca vistos en la isla se convierten en piezas de colección exclusivas, capaces de revalorizarse  muy alto hasta en posibles subastas especializadas. Se dice que el Banco Central de Cuba coordina  exhibirlos en el Museo Numismático de La Habana, mientras prepara una emisión conmemorativa Proof con iconografía cubana y seguridad blockchain. En un mundo donde el dinero es poder, estos billetes representan la primera vez que Cuba accede a la vanguardia numismática global, excluyendo de la ecuación al dólar y el euro coleccionistas, atentos: lo que hoy es un prototipo, mañana será leyenda.

El billete BRICS es un prototipo simbólico de una futura divisa común del bloque con este nombre, diseñado para reducir la dependencia del dólar y el euro,  HASTA EL PRESENTE ES DE CRACTER SIN CURSO LEGAL.  Su presentación ha generado controversia y desinformación en redes sociales, especialmente después de ser presentado POR VES PRIMERA como un obsequio simbólico al embajador de los Emiratos Árabes Unidos por la adhesión de su país al bloque BRICS en 2023.

En la imagen prototipo del billete Brics que le presentaron al presidente ruso Vladímir Putin durante durante el segundo día de la XVI Cumbre de los BRICS 2024,  Presentado como prototipo de un posible billete del bloque económico, informó el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, en una entrevista al periodista ruso Pável Zarubin.  El billete fue elaborado por uno de los representantes del país euroasiático en el evento, explicó el vocero presidencial, quien no descartó que pueda ser producido por la Cámara de Comercio e Industria rusa. La idea de introducción de una moneda conjunta fue debatida por los países miembros de los BRICS en agosto del año 2023, durante la cumbre de la organización en Johannesburgo, Sudáfrica.

Este PROTOTIPO DE BILLETE, que muestra banderas de países no pertenecientes a la organización, como México, Nigeria, Argentina y Venezuela, lo que  ha provocado confusión sobre su propósito y valor. El billete es un prototipo con valor simbólico, no una moneda oficial, y no se ha presentado formalmente como un medio de pago. En la XVI Cumbre de los BRICS, el presidente ruso Vladimir Putin mostró este prototipo, que, de acuerdo con Dimitri Peskov podría estar vinculado a una futura producción por la Cámara de Comercio e Industria rusa . El bloque BRICS, busca reducir la dependencia del dólar y el euro, ha manifestado la intención de desarrollar un sistema de pago conjunto denominado “BRICS Bridge”, que utilizaría  tecnologías blockchain y monedas digitales de bancos centrales que se apoyan en las monedas nacionales de cada país que integra grupo. Sin embargo, este proyecto aún no es una realidad. El billete BRICS, por tanto, es una representación simbólica y no debe confundirse con una moneda de curso legal ni un paso hacia una divisa única. La organización, que recientemente se sumó a Irán, Egipto, Emiratos Árabes Unidos y Etiopía, sigue evaluando formas de fortalecer la cooperación económica sin reemplazar las monedas nacionales.

Algunos comentarios relacionados con el billete brics:

«En el ámbito numismático contemporáneo, el billete BRICS emerge como una pieza singular, donde la rareza deliberada al ser acuñado como souvenir de carácter conmemorativo se combina con una emisión estrictamente controlada, elevando su demanda entre eruditos y coleccionistas. Su valor trasciende lo monetario: la minuciosa conservación, las variantes oficiales desde diseños prototipo hasta ediciones especiales por cumbres y su simbolismo geo histórico,  su erigen en piezas de culto. Estos atributos, sumados a su naturaleza no circulante, lo convierten en un objeto de deseo para quienes persiguen lo exquisitamente efímero»

» El selecto universo de la numismática, un billete trasciende su valor nominal para convertirse en pieza de colección cuando reúne atributos excepcionales: rareza intrínseca, determinada por tiradas limitadas o emisiones clandestinas; preservación impecable, donde grados como UNC  o Gem elevan su cotización; variantes fascinantes, desde errores de impresión hasta prototipos jamás circulados; y singularidad histórica, aquella que lo erige en testimonio tangible de épocas pretéritas. Estos elementos, amalgamados con una procedencia documentada y demandas del mercado, tejen la aura de lo verdaderamente coleccionable».

«El billete conmemorativo BRICS representa la cúspide del coleccionismo numismático moderno, reuniendo atributos que satisfacen incluso al experto más exigente: tiradas estrictamente limitadas con numeración serial verificable, fabricación con estándares de alta gama (incluyendo sustratos de seguridad y elementos holográficos), y certificación por agencias calificadoras . Su valor se potencia mediante variantes deliberadas (como series especiales por aniversarios), documentación oficial que acredita su procedencia, y firmas de autoridades emisoras. Estos elementos, combinados con su contexto histórico-político y ausencia en circulación, lo transforman en pieza museográfica, donde el mercado filatélico-numismático refleja su apreciación constante en futuras subasta internacionales.»

«Los billetes prototipo BRICS representan la máxima expresión del coleccionismo numismático contemporáneo, encarnando características que los convierten en objetos de deseo para los más exigentes conocedores. Estas piezas únicas destacan por su condición de pre-emisión (incluyendo diseños conceptuales descartados y variantes de aprobación), elementos de seguridad experimental nunca implementados en circulación, y tiradas testimoniales con certificación de autenticidad por entidades como PMG o PCGS con designaciones especiales. Su valor se incrementa exponencialmente por la documentación oficial adjunta (actas de diseño, memorándums técnicos), procedencia verificable directa de bancos centrales participantes, y su naturaleza estrictamente no circulante».

Desde un perspectiva para la Numismática la primera presentación de este billete así como las sucesivas  presentaciones en los siguientes eventos de este grupo con nuevas propuestas de  prototipo de billetes souvenirs BRICS con nuevos y diferentes diseños, denominaciones  que incluyen mensaje geohistoricos  y numismático.  Por su condición de pre-emisión (incluyendo diseños conceptuales descartados y variantes de aprobación), elementos de seguridad experimental nunca implementados en circulación, y tiradas testimoniales con certificación de autenticidad por entidades como PMG o PCGS con designaciones especiales. reviste una significativa importancia y es que aunque su valor es simbólico y no son de curso legal representan la mentalidad futura de enfrentamiento para los que estiman y pronostican que en un escenario futuro   el dinero tangible desaparece.  Pero en el presente se suma la existencia real de tales billetes conmemorativos y la probabilidad de ser coleccionados.  Por lo que en estas  iniciativas  se encuentra la conceptualización de un billete supranacional, no solo como futura herramienta de comercio, sino como una pieza numismática cargada de simbolismo histórico y tecnológico.

La imagen a la derecha presenta un  billetes con denominación de 50 unidades, pertenecientes a una emisión temática vinculada al bloque geopolítico BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica). Estos billetes no corresponden a una moneda de curso legal tradicional, sino que forman parte de una serie conmemorativa ultra-limitada, orientada a coleccionistas e inversores especializados en numismática contemporánea. Los billetes están emparejados, mostrando una coincidencia tonal y compositiva, lo que indica pertenencia a la misma tirada. En lugar de retratos o íconos históricos, el enfoque gráfico privilegia la abstracción diplomática y los valores geohistoricos  representados. A la izquierda se incluye un gráfico circular que clasifica los billetes según sus grados de conservación, utilizando la escala internacional MS (Mint State), ampliamente aceptada en numismática profesional. Este gráfico sugiere una estrategia de distribución altamente selectiva, orientada a reforzar el valor de mercado mediante la escasez controlada de ejemplares en grado perfecto. Se indica una tirada total de 4,800 ejemplares, dividida en tres series de prueba diferenciadas por tonalidades de filigrana. Esta característica es crucial, pues aporta una capa de autenticación visual para coleccionistas expertos que analizan variaciones micrográficas y papel de seguridad.

El  presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Rusia, Serguéi Katirin. Aclaro que se han emitido además  billetes souvenir del grupo Brics  en las denominaciones de 50, 100 y 200 unidades monetarias,

Durante la XVI Cumbre de los BRICS, se presentó el diseño del billete de 200 rublos, elaborado por un representante ruso. Pero fue el tipógrafo y empresario Evgueni Fiódorov, de la ciudad rusa de Kirzhach, quien se encargó de la estampación. Calificó el billete de «esbozo de trabajo y símbolo del emergente mundo multipolar», subrayando que la colocación de las banderas en círculo en el anverso del billete simboliza la idea de igualdad de los Estados miembros de los BRICS.

En la imagen REVERSO del Billete Brics de la denominación de 200 rublos presentado oficialmente durante el XXVIII Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF), celebrado en junio de 2025. Descripción detallada del billete (basado en fuentes múltiples).Reverso: – Exhibe las banderas de los países «asociados» o «observadores», incluida 🇨🇺 Cuba, junto a la leyenda «Nuevo Banco de Desarrollo» .  La bandera cubana aparece en la sección inferior, agrupada con otras naciones aliadas en formato simbólico.

En la imagen ANVERSO DEL Billete Brics de la denominación de 200 rublos presentado oficialmente durante el XXVIII Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF), celebrado en junio de 2025.Descripción detallada del billete (basado en fuentes múltiples). Anverso:  Muestra las banderas de los 5 países fundadores del BRICS (Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica), cada una acompañada de un ave endémica representativa . Incluye la denominación de 200 rublos y elementos decorativos rusos, ya que fue diseñado y producido en Rusia.

Para Cuba, país socio del bloque desde 2025, estos prototipos representan una oportunidad única,  desde enriquecer su patrimonio coleccionista hasta modernizar su infraestructura monetaria. Este artículo analiza el billete BRICS desde una perspectiva técnica, histórica y de mercado, destacando su relevancia para la numismática cubana.

En la imagen un fragmento del reverso del  billete de 200 rublos conmemorativo de los Brics que fue presentado como parte del XXVIII Foro Económico Internacional de San Petersburgo el pasado junio. La bandera de Cuba aparece como parte del grupo de «países asociados que se representaron simbólicamente en el reverso del billete sin curso legal ni respaldo como moneda. La presencia de la bandera de la isla refleja un reconocimiento diplomático dentro del formato conmemorativo, oficial dentro de ese bloque.

Video tomado de: LOS BRICS PRESENTAN UN BILLETE SIMBÓLICO DE 200 RUBLOS DURANTE EL FORO ECONÓMICO EN RUSIA – YouTube

IMPORTANCIA PARA EL COLECCIONISMO CUBANO

Cuba, como socio BRICS, accede a un nicho numismático exclusivo: Prototipos como piezas museísticas,
se dice que el  Banco Central negocia la exhibición de billetes de prueba en el Museo Nacional Numismático de La Habana, y con planes para una exposición itinerante en Santiago de Cuba. Las   emisiones conmemorativas como  proyecto de una edición Proof inspirada en los diseños BRICS, integrando iconografía cubana (El Morro, palmas reales, u otras) y seguridad avanzada. Se prevé una tirada limitada con certificación blockchain . No se descartan Ferias y subastas. Fuera de dudas su condición de socio del grupo Brics facilita la participación de coleccionistas cubanos en eventos internacionales donde circulen estos ejemplares .

Ejemplo de valoración: Un prestigioso colega comento:
«Un prototipo no circulado de 100 BRICS con bandera mexicana podría alcanzar hasta $5,000 USD en subastas especializadas, dada su rareza y carga histórica».

INTEGRACIÓN FINANCIERA Y DESAFÍOS PARA CUBA

Los BRICS promueven plataformas de pago alternativas al SWIFT  cómo:

SPFS (Rusia) y CIPS (China): Sistemas para transacciones en rublos y yuanes, claves para reducir la dependencia del dólar .
BRICS Pay: Billetera móvil piloto adoptada en 160 países, incluidos socios como Irán y Egipto .

OBSTÁCULOS PARA CUBA:

– Infraestructura tecnológica. La isla requiere actualizar sus sistemas de mensajería bancaria para conectarse a nodos SPFS/CIPS .
– Riesgo de sancione: El embargo estadounidense disuade a bancos extranjeros de abrir cuentas en monedas BRICS .Posible Hoja de ruta propuesta:
1. Fase regulatoria (2025): Reconocer SPFS/CIPS como sistemas oficiales y crear un sandbox para pruebas.
2. Pilotos (2026): Conectar 2-3 bancos cubanos a nodos BRICS y lanzar BRICS Pay en municipios claves.
3. Escalado (2027): Ampliar la red a todo el sistema financiero.

El billete BRICS trasciende su función monetaria, es un símbolo tangible de cierta posibilidad de la desdolarización y la reconfiguración del poder financiero global. Para Cuba, su valor numismático (excepcional rareza, diferentes prototipos, existencia en las denominaciones de 50-100 y 200 unidades Brics además de variedad en el comportamiento del diseño y elementos representativo) y tecnológico lo que ofrece oportunidades únicas, desde enriquecer colecciones hasta modernizar su sistema bancario. 

La integración plena requerirá superar desafíos técnicos y decisiones delicadas de las autoridades del país en un camino donde la numismática y la geohistoria  se entrelazan.

BIBLIOGRAFIA

1.Emiten billetes souvenir del Brics en tres denominaciones

Emiten billetes souvenir del Brics en tres denominaciones


2.Alianza Brics lanzan nuevo billete de 200 rublos
https://www.ciudadccs.info/publicacion/31693-0
3.Los países miembros de los BRICS presentaron oficialmente su billete de 200 rublos

Los países miembros de los BRICS presentaron oficialmente su billete de 200 rublos


4.Rusia revela el billete de BRICS con la inclusión de Argentina a pesar de no unirse al bloque

Rusia revela el billete de BRICS con la inclusión de Argentina a pesar de no unirse al bloque


5.¿Nuevo billete BRICS? No, se trata de un prototipo creado en 2023
https://es-us.noticias.yahoo.com/billete-brics-prototipo-creado-2023-113313900.html
6.Multipolaridad, igualdad y Arca de Noé: develan el significado de los billetes de los BRICS
https://www.radiocaribe.icrt.cu/2024/10/28/multipolaridad-igualdad-y-arca-de-noe-develan-el-significado-de-los-billetes-de-los-brics/
7.Rusia revela el billete de BRICS con la inclusión de Argentina a pesar de no unirse al bloque

Rusia revela el billete de BRICS con la inclusión de Argentina a pesar de no unirse al bloque

Nota del autor: Este artículo combina análisis técnico con perspectiva histórica, dirigido a coleccionistas, economistas y estudiosos de la geohistoria. Las proyecciones están basadas en datos públicos hasta julio de 2025. 

GRACIAS 

 

HOMENAJE .“Nueva Era Numismática: Premio Nacional 2025 y el Renacer de la ANC”

RECONOCIMIENTO AL TESORO NUMISMÁTICO CUBANO

por. Lic. e Ing. Rigoberto Acosta González

RESUMEN: Coleccionista cubano señor Dr. Armando Fernández. Reconocimiento Integral: Se destacan su rol muy próximo a los primeros tiempos de la  fundación de la ANC, su labor de sostenimiento en crisis, sus cualidades personales (seriedad, sencillez) y su legado perdurable. VALORACION 

En la imagen un momento en la participación

Distinguida comunidad del coleccionismo cubano:

Hoy celebramos con orgullo el otorgamiento del Premio Nacional de Numismática Cubana 2025 al ingeniero señor Jorge Emilio González. Su pasión inquebrantable por la investigación, la meticulosa recopilación y la preservación de nuestros tesoros patrimoniales ha dejado una huella imborrable en la historia numismática de la isla.

En la imagen del Diploma o que acredita al brillante y sencillo coleccionista numismático señor Ing. Jorge Emilio Gonzáles Valdes  como el Premio Nacional de la Numismatica Cubana año 2025 

Queremos también destacar la encomiable labor de la Asociación Numismática de Cuba y, en especial, la sabia dirección de su presidente, el señor Ramsés Izquierdo. Frente a desafíos inéditos, supo incorporar una mentalidad renovada y un estilo de liderazgo que dignifica nuestra institución y proyecta con fuerza el futuro del coleccionismo cubano.

Es imperativo reconocer con profunda admiración y respeto al Dr. Armando Fernández, fundador de la ANC. Su trayectoria ejemplar se forjó dentro de tantos brillantes acontecimientos sobre:

-Una década como secretario de la Junta Nacional, sentando las bases de nuestro crecimiento.

-Diez años como vicepresidente, guiando iniciativas de conservación y difusión.

.La presidencia asumida tras el deceso de Ramón Rodríguez Escandel, demostrando temple y visión.

-La ratificación de la ANC ante el Banco Central de Cuba y el Ministerio de Justicia, consolidando nuestro estatus legal.

-Su brillante labor de trabajos virtual es y de divulgación en la redes sociales.

-Su colección de duros y semiduros del mundo en la temática MANUDEPA TERRI

-El legado de paso de antorcha a nuevas generaciones, un gesto de humildad y proyección.

El Dr. Fernández ha sido el faro de perseverancia, erudición e integridad moral que sostiene a nuestra asociación. Su entrega silenciosa y su amor por el patrimonio del coleccionismo  cubano nos inspiran a todos.

En la imagen diferentes momentos en la vida del coleccionismo cubano del  sencillo, prestigioso, iluminado coleccionista cubano   el señor Dr. Armando Fernández.

Con este reconocimiento, honramos no solo el valor de quienes dedican su vida a preservar nuestra memoria numismática, sino también la institución que los cobija. Sigamos construyendo juntos un legado que trascienda generaciones.

#NumismáticaCubana #PatrimonioCultural #LiderazgoEjemplar #Coleccionismo #Resiliencia #ANC

 

 

El Nuevo ADN del Coleccionista Numismático

El comportamiento del  pensamiento numismático debe trascender las normas de los Estatutos de Asociaciones, y otras formas en que se organizan, debe incorporar el avance de la tecnología y sus aplicaciones. La novedad es que un auténtico numismático no solo estudia y colecciona piezas físicas, destacando su valor artístico, histórico y cultural.

logo

La era digital ha transformado el intercambio y exposición de piezas, enriqueciendo la numismática de tal manera que le ha incorporo otra modalidad de la misma. Se le impone sumar a la numismática tradicional, la numismática digital, Ha surgido la apretada necesidad a los numismáticos actuales de un cambio de comportamiento   en cuanto a la numismática digital relacionado con los NFTs, que, aunque no son monedas físicas, representan un nuevo tipo de activo coleccionable que puede ser diseñado, coleccionado, comprado y vendido digitalmente. Destacamos que el término “moneda” se utiliza a menudo en el contexto de las criptomonedas para referirse a los tokens digitalesaunque no sean físicos. En este sentido, una “moneda NFT” sería un token digital único que puede ser coleccionado. 

Seguir leyendo

Emisiones Numismáticas Dedicadas a la Prima Ballerina Absoluta Alicia Alonso. Su Vínculo Íntimo con La Asociación Consejo Científico Veterinario de Cuba, Filial Pinar del Río 

En la imagen trato de recrear las actividades que menciono en este posts. En primer plano  el señor Pedro Simón esposo de Alicia, Alicia Alonso  y el presidente de La Asociación Consejo Científico Veterinario de Cuba, Filial Pinar del Río, Doctor y presidente de la institución Jesús Moreno Lazo.

Este articulo en su estructura  tiene tres ejes:
La relación Alicia-Consejo Veterinario (base emocional e intelectual), los hitos artísticos de Alicia en Pinar del Río (fundación de academias)
La transición hacia la numismática como consagración institucional. 

Como coleccionista e investigador numismático me he sentido atraído por la sin igual labor practicada y  que desarrolla en el presente  por una de las Organizaciones no Gubernamentales de mi localidad una institución emblemática , a extremo que podría decir que cuando se habla de los tesoros de Pinar del Río, suelen citarse sus paisajes majestuosos: el Valle de Viñales, sus campos de tabaco, o las siluetas patrias que emergen del relieve como el Martí adyacente, entre muchos otros lugares.  Sin embargo, para Alicia Alonso epítome universal de la danza y símbolo cultural cubano, el verdadero faro espiritual estuvo en otro enclave, menos turístico pero profundamente significativo: el Consejo Científico Veterinario de Pinar del Río (CCVP). Allí, entre elementos de ciencias y técnica, memorias y afectos, germinó una relación entrañable que desafió convenciones y creó un legado compartido de conocimiento, sensibilidad ecológica y gratitud cultural.

En la imagen el instante detenido de la representación institucional ceremonia de inauguración de una exposición de fotografías donadas por Alicia Alonso al Consejo Científico Veterinario de Pinar del Rio
Leída desde la perspectiva de la memoriafilia, constituye una reliquia viva. En primer plano Alicia cortando simbólicamente la cinta a su lado su esposo el señor Pedro Simón y el señor  Doctor Jesús Moreno Lazo. Presidente de La Asociación Consejo Científico Veterinario de Cuba, Filial Pinar del Río 

Lejos de ser un mero organismo técnico, el CCVP  se  distingue  como institución afectiva y visionaria. Fue esta entidad la que solicitó, en 2012, la entrega del Escudo de Pinar del Río, máximo galardón provincial para Alicia, en una ceremonia que aún estremece a sus testigos. El Teatro Milanés fue testigo del silencio reverente del público que, tras la ovación, se negó a abandonar la sala. Un acto de amor que conmovió hasta las lágrimas a la homenajeada. Ya en 2011, el Consejo la había distinguido como Miembro de Honor, reconociendo el legado profesional de su padre, el veterinario Antonio Martínez Arredondo, y su afinidad con la ética naturalista. Este gesto no fue simbólico: Alicia retornaría al CCVP en múltiples ocasiones, eligiéndolo incluso sobre destinos de ensueño como Viñales. Allí encontró el eco de sus valores más íntimos: rigor, entrega, sensibilidad.

Seguir leyendo

“La Nación en Loza”: Una Pieza Rarísima del Siglo XIX Despierta el Asombro del Coleccionismo Cubano

En el mundo de la memorabilia cubana, donde convergen historia, arte y pasión patrimonial, pocas piezas evocan tanta admiración como la que recientemente compartió el especialista Michael Núñez en el grupo Universidad Numismática. Se trata de un plato cerámico del siglo XIX, que no solo representa una rareza documental de la iconografía republicana cubana, sino que, además, introduce una tercera variante no registrada previamente en el catálogo del investigador señor Emilio Cueto.

En imagen las  dos versiones de este plato, ambas documentadas en su Catalogo por el señor  coleccionista Emilio Cueto, una monocroma y otra con tímidos toques de color en el triángulo rojo y las franjas azules de la bandera.

Una pieza que grita independencia.

La variante que ningún catálogo anticipó. Esta vajilla patriótica fue confeccionada por la célebre firma inglesa Wm Adams & Co. Su diseño, refleja una poderosa alegoría: una mujer vestida al estilo neoclásico, enarbolando la bandera cubana entre símbolos bélicos, ruinas clásicas y luz triunfal. La escena trasciende el ornamento utilitario para convertirse en una obra propagandística de profunda carga emocional y política.  Representa la tercera variante de esta pieza es mucho más vibrante, con una presencia cromática que resalta el rojo y el azul de forma más intensa y artística.

Esta vajilla patriótica fue confeccionada por la célebre firma inglesa Wm Adams & Co. (Staffordshire), presumiblemente entre 1895 y 1898, en el contexto de la última guerra de independencia cubana. Su diseño, refleja una poderosa alegoría: una mujer vestida al estilo neoclásico, enarbolando la bandera cubana entre símbolos bélicos, ruinas clásicas y luz triunfal. La escena trasciende el ornamento utilitario para convertirse en una obra propagandística de profunda carga emocional y política.

Se aprecia la pieza del señor coleccionista Michael Núñez

Hasta el presente reciente, se conocían solo dos versiones de este plato, ambas documentadas señor  coleccionista Emilio Cueto: una monocroma y otra con tímidos toques de color en el triángulo rojo y las franjas azules de la bandera. Sin embargo, la versión en manos de Núñez rompe ese binomio y añade una tercera variante mucho más vibrante, con una presencia cromática que resalta el rojo y el azul de forma más intensa y artística. Según el propio Núñez, su estado de conservación “está como nueva”, y no existen registros de que haya sido jamás subastada ni exhibida públicamente.
“Creo que con suerte no más de cinco coleccionistas serios han podido ver algo similar”, comenta con entusiasmo.
Utilitario, sí. Ordinario, jamás. No estamos ante un simple objeto decorativo. Esta pieza es una cápsula visual del ideario independentista, símbolo de una nación en plena construcción de su imaginario. Su manufactura extranjera pero su mensaje nacional demuestran el grado de articulación internacional que tuvo el movimiento independentista cubano y el uso deliberado del arte utilitario como herramienta política y cultural.

En la imagen se puede apreciar otra pieza muy similar que existe en Miami,  mostrada en un comentario  en la publicación de Michael Núñez: 

Coleccionismo con mirada patrimonial.

La memorabilia cubana ha dejado de ser un mero ejercicio de nostalgia para posicionarse como un campo interdisciplinario donde convergen la historia cultural, los estudios poscoloniales, la economía del arte y la construcción de identidades. Piezas como esta no solo exigen una vitrina: reclaman un lugar en la narrativa nacional, en museos, exposiciones o catálogos patrimoniales que integren el coleccionismo con fines educativos, cívicos y de preservación histórica.
En nuestro criterio este hallazgo no solo resalta la sensibilidad estética y el ojo clínico de su propietario. También nos recuerda que el coleccionismo cubano sigue vivo, vibrante y dispuesto a revelarnos —pieza a pieza— los símbolos que forjaron una nación.

Error de Cospel Fino en centavos cubanos: Análisis Técnico e Histórico de posible Hallazgo Excepcional (1958)

Colega invitado:  Javier de León Barral (estudio de caso)

RESUMEN:

Este articulo es una invitación a todos los colegas y aficionados para que realicen una minuciosa revisión de sus monedas y con suerte y perseverancia como lo ha realizado Javier puedan descubrir ….

El error de cospel fino en centavos cubanos —disco metálico más delgado por fallos de laminado, corte o material residual— se identifica por peso reducido canto estrecho y diseño debilitado (escudo/estrella desvanecidos). Documentado en series clave (1915, 1943), su rareza (<0.1% supervivientes) se puede cotizar hasta $500 USD en subastas. Requiere metrología precisa (micrómetro, balanza) y certificación (NGC) para validar su autenticidad como fallo industrial histórico, esencial para estudios numismáticos y coleccionismo especializado.

Seguir leyendo

Francisco «NumisJoyerodeCUBA»: El Legado de una Vida Forjada por el Amor Familiar y la Pasión Numismática.

En el mundo de las monedas, billetes, bonos, etc. donde cada pieza cuenta una historia, hay nombres que trascienden por su ética, su visión y, sobre todo, por los valores que los sustentan. Francisco «NumisJoyerodeCUBA» es uno de ellos: una persona cuya devoción por la numismática no se entiende sin reconocer las raíces profundas de humildad sembradas por su padre Francisco Lazo Brito y el apoyo inquebrantable de su esposa Misleny Rojas Rodríguez, y la impronta de la Asociación de Numismáticos de Cuba. 

Seguir leyendo

«Explorando el coleccionismo numismático en redes sociales. Conversación con el experto divulgador Manny Vilahomat creador del canal «Coleccionistas por el Mundo»

Un canal de YouTube de numismática se dedica a la educación, promoción y discusión sobre el coleccionismo de monedas. Estos canales pueden incluir contenido sobre la historia de las monedas, técnicas de clasificación, noticias del mercado, entrevistas con expertos y guías para coleccionistas. Su objetivo es proporcionar información valiosa y entretenida para los entusiastas de la numismática. El propósito de la entrevista es valorar, conocer y exponer en parte el brillante trabajo y los significativos resultados de destacadísimo creador, coleccionista, experto divulgador y estudioso de numismática Manny Vilahomat en su labor en su canal de YouTube «Coleccionistas por el Mundo.

El canal «Coleccionistas por el Mundo« ( https://www.youtube.com/@coleccionistasporelmundo) con 142K suscriptores, 449 vídeos, 33,141,356 visitas se iniciaron Se unió el 16 de agosto de 2019, el que se posiciona como una plataforma integral dedicada a la numismática, ofreciendo un enfoque diverso y educativo sobre las colecciones de monedas, billetes, medallas y otras piezas. A través de sus videos, el canal explora una amplia gama de temas, incluyendo la historia detrás de diversas monedas, técnicas de conservación, análisis de valor y tendencias del mercado numismático. Además, se enfoca en la interacción con la comunidad, fomentando un espacio donde los coleccionistas pueden compartir sus experiencias y conocimientos. La producción de contenido es variada, abarcando como identificar raros errores prácticos hasta la exposición de conocimientos al nivel de un experto en la materia, lo que enriquece la experiencia del espectador y promueve un aprendizaje continuo.  Su importante canal numismático ha tenido varios premios donde se destacan Medio millón de seguidores en TikTok, Placa de los 100,000 mil suscriptores y más de 20 millones de vistas en su canal de YouTube.

  1. Rigoberto: Origen y Emigración:

Naciste en Trinidad, Cuba, y emigraste a los 14 años. ¿Podrías contarnos un poco sobre tu trayectoria y cómo te iniciaste en el mundo de la numismática?  ¿Tienes algún recuerdo específico que te haya inspirado? ¿Qué te motivó a crear un canal de YouTube dedicado a la numismática? ¿Crees posible vincularte con la comunidad de Trinidad tu lugar de origen para apoyar estas iniciativas?

RESPUESTA: Mi primer acercamiento con la numismática fue en Cuba; de pequeño recuerdo una gran colección de monedas antiguas de mi padre que luego pasó a manos de un importante historiador, pero no sería hasta años más tarde que mi interés por la historia y las reliquias me llevarían al fascinante mundo del coleccionismo numismático. En el proceso de aprendizaje, pensé en la idea de compartir mis experiencias y a su vez utilizar el conocimiento que fuese adquiriendo para ayudar a otros coleccionistas o a aquellas personas que de algún modo se interesen por este hermoso pasatiempo y así surgió «Coleccionistas por el mundo». Un canal de YouTube con información variada que luego se expandió a otras plataformas, convirtiéndose en una gran comunidad, pero manteniendo su esencia de ayudar y divulgar el coleccionismo numismático. Espero a futuro poder vincularme y crear lazos numismáticos en mi ciudad natal para expandir. y apoyar diferentes tipos de iniciativas.

La imagen muestra una moneda desmonetizada de 25 centavos CUC que en su reverso muestra una calle de Trinidad, casas tradicionales y la Iglesia de San Francisco de Asís, valor facial en números arriba a la derecha, nombre de la ciudad en el centro a la izquierda.

  1. Impacto y Comunidad.
    ¿Cómo ha sido la respuesta de la comunidad numismática a tu dedicado trabajo en YouTube?
    Has mencionado que valoras la interacción con tus seguidores. ¿Cómo fomentas esa conexión y qué tipo de feedback has recibido que ha impactado tu contenido?

RESPUESTA: El apoyo recibido por parte de la comunidad en YouTube ha sido una de mis grandes motivaciones en la Creación de contenido. Siempre he sentido el cariño de la gente y un respeto mutuo, el cual busco corresponder dando lo mejor de mí y manteniendo una cercanía con toda la comunidad.

Premios donde se destacan Medio millón de seguidores en TikTok, Placa de los 100,000 mil suscriptores y más de 20 millones de vistas en su canal de YouTube. Que ha recibido el brillante y experto en divulgación numismática el señor y iluminado colega Manny Vilahomat por su labor en su canal de YouTube «Coleccionistas por el Mundo».

  1. Influencia Cultural.

La pasión numismática está presente entre los comerciantes, los creadores de contenidos, los colaboradores, y por supuesto los

coleccionistas, estos últimos son los más importantes y muchas veces los menos visibilizados, claro una persona puede ser parte de estas corrientes siempre y cuando pueda organizarse, pues puede tener sus colecciones, comercializar sus hallazgos, y documentar su conocimiento como un aporte cultural de forma organizada, hay muchos coleccionistas del medio que cumplen estas características. ¿Cómo ha influido la cultura cubana en tu enfoque hacia el coleccionismo y la creación de contenido en tu canal?

RESPUESTA: Desde mi comienzo, la cultura cubana y mis raíces han influenciado de forma muy positiva en mi crecimiento como coleccionista, cediéndole así un espacio tanto en mi colección personal como en la creación de contenido a temas y enfoques relacionados con Cuba.

  1. Perspectivas Futuras.
    ¿Qué tendencias o cambios anticipas en el campo de la numismática en los próximos años?
    RESPUESTA: La numismática moderna está en constante evolución y, teniendo en cuenta su gran crecimiento junto a los avances tecnológicos actuales, podemos derivar posibles tendencias y cambios importantes, sobre todo con la llegada de la inteligencia artificial (IA), que llevará a una transformación significativa.
  2. Contenido y Temáticas.

En tus videos, abordas una variedad de temas relacionados con la numismática. ¿Cómo decides qué contenido producir y qué temas son más relevantes para tu audiencia? ¿Qué símbolos o figuras en la numismática cubana consideras más significativos y por qué?

RESPUESTA: Pienso que en la numismática cubana cada elemento representado mediante sus piezas tiene una gran importancia, aunque considero significativas aquellas piezas que resaltan símbolos e iconografías que representen la identidad de Cuba, y por supuesto los billetes y las monedas que muestran héroes nacionales, siendo las de José Martí mis favoritas.

  1. Educación en Numismática.

¿Qué consideras que es lo más importante que un coleccionista novato debería aprender al comenzar su viaje en la numismática?

RESPUESTA: Para un coleccionista novato, lo más importante debería ser la disposición de aprender, disponer de libros y guías numismáticas y desde un comienzo, saber enfocar su colección personal.

  1. Conservación y Cuidado:

Muchos coleccionistas se preocupan por la conservación de sus piezas. ¿Cuáles son tus mejores consejos para mantener las monedas y billetes en óptimas condiciones?

RESPUESTA: Es importante conservar las monedas en lugares que cumplan ciertas condiciones, evitando ambientes húmedos, cambios de temperatura y el contacto con contaminantes del ambiente. Las cápsulas, cartones y otros tipos de soportes de plástico ofrecen gran protección para nuestras monedas, pero siempre debemos asegurarnos de que estén libres de ácido y PVC.

8.Tendencias del Mercado.

Desde tu perspectiva como creador de contenido, ¿cuáles son las tendencias actuales en el mercado numismático que los coleccionistas deberían tener en cuenta?

RESPUESTA: Entre las tendencias más notables, estoy viendo un gran interés por las piezas con alto grado de conservación, las monedas de épocas históricas y aquellas de metales preciosos, atrayendo a muchos aficionados e inversores.

9. Perspectivas Futuras.

Mirando hacia el futuro, ¿qué planes tienes para el canal? ¿Hay algún proyecto o colaboración emocionante en el horizonte?

RESPUESTA: Sí, para este 2025 vienen colaboraciones muy importantes para el canal y a futuro tengo grandes proyectos que involucran a Coleccionistas por el mundo.

 10.Consejos para Nuevos Creadores.

¿qué consejo le darías a otros entusiastas de la numismática que desean crear su propio contenido en redes sociales?

 RESPUESTA: Para aquellos entusiastas de la numismática que piensan en crear contenido, mi humilde consejo es que siempre enfoquen su motivación en la pasión por el coleccionismo, ya que se trata de un camino largo. Hagan las cosas de corazón y con el respeto que merece esta disciplina como lo es la numismática. Todo lo demás vendrá como recompensa al esfuerzo y dedicación.

 11.Impacto de la Tecnología.

¿Cómo crees que la tecnología ha cambiado la forma en que las personas coleccionan monedas y billetes hoy en día? ¿Qué herramientas digitales consideras esenciales para los coleccionistas?

RESPUESTA: La tecnología ha cambiado la forma de coleccionar, sobre todo por el rápido acceso que tienen las personas a la información, impulsándolos a tomar decisiones al momento de adquirir piezas; por eso se recomienda seguir páginas, canales y espacios numismáticos de confianza que brinden información de valor.

 12.Perspectiva Global.

Tu canal se llama «Coleccionistas por el Mundo». ¿Cómo ves las diferencias en el coleccionismo de monedas entre diferentes países y culturas?

RESPUESTA: ¡Una pregunta muy interesante! Mediante el canal he tenido la dicha de conocer coleccionistas de diferentes países y culturas, notando que al momento de abordar algunos temas se tienen diferentes puntos de vista, pero siempre une la misma pasión por la numismática.

 13.Desafíos Personales.

A lo largo de tu trayectoria como coleccionista y creador de contenido, ¿cuáles han sido algunos de los mayores desafíos que has enfrentado y cómo los has superado?

 RESPUESTA: El mayor desafío como creador de contenido ha sido la constancia, sobre todo al comienzo. Crear contenido conlleva una gran responsabilidad, esfuerzo y disposición para aprender nuevas habilidades. También mantenerse en constante crecimiento para de ese modo crear un contenido de valor. La constancia es el gran desafío, pero el compromiso y la pasión te motivan a seguir adelante.

  1. Historias de Seguidores. ¿Tienes alguna anécdota interesante sobre un seguidor que haya compartido su propia experiencia contigo a través del canal?

RESPUESTA: Tengo varias anécdotas de seguidores, pero recuerdo una en específico que me dejó una gran enseñanza. Un seguidor me escribió muy agradecido, contándome que había comenzado a coleccionar mirando mis videos y que había encontrado en el coleccionismo un motivo para ilusionarse y seguir adelante tras una pérdida familiar. Ese mensaje me enseñó la grandeza de la numismática y me hizo reflexionar sobre el impacto positivo que podemos tener sobre otras personas si nos enfocamos en hacer las cosas bien.

  1. Legado y Futuro.

Al mirar hacia el futuro, ¿qué legado te gustaría dejar en la comunidad numismática? 

RESPUESTA: Mirando hacia el futuro, me gustaría dejar un legado que inspire y conecte con un propósito. a las futuras generaciones de coleccionistas de habla hispana y que el esfuerzo, dedicación y entrega al coleccionismo dejé una huella positiva en la comunidad, enfocada siempre en el conocimiento y el aprendizaje.

  1. Pasatiempos Alternativos:

Además de la numismática, ¿tienes otros pasatiempos o intereses que te apasionen? ¿Cómo equilibras esos intereses con tu trabajo en el canal?

 RESPUESTA: Algunos de mis pasatiempos están conectados de alguna manera con la creación de contenido, como lo es el detectorismo y buscar reliquias en almacenes abandonados, que, aunque eso me aporta económicamente para que hoy pueda dedicarme de a lleno a lo que me gusta, lo sigo viendo como un pasatiempo.

  17.Mensaje Inspirador. 

Para finalizar, si pudieras dejar un mensaje inspirador a todos los coleccionistas, tanto nuevos como experimentados, ¿cuál sería?  

RESPUESTA: Quisiera enfocar este mensaje en los sueños y la gratitud. En uno de mis libros favoritos (El Alquimista), leí una frase que dice; «Es justamente la posibilidad de realizar un sueño lo que hace que la vida sea interesante». Aplica para el coleccionismo. El verdadero éxito consiste en trabajar hacia metas y sueños significativos. ¡Siempre manteniendo la humildad y el agradecimiento!

Gracias por esta magistral entrevista. ¡Cuentas con todo mi apoyo y admiración!

Ha sido todo un privilegio poder entrevistarte Manny Vilahomat eres un destacadísimo creador, coleccionista, experto divulgador y estudioso de numismática que de forma muy amable nos permitiste esta entrevista que con mucho gusto quiero compartir en esta publicación con todos los apasionados de entretenimiento.

Quiero destacar las diferentes actividades que realiza este increíble colega de forma totalmente gratis para atender a sus seguidores u otra persona que se le acerca con inquietudes del coleccionismo las que el de forma muy educada, amable y sensible evacua. Una de ellas son los sorteos como este que realiza en este momento y que serán seleccionados los ganadores el día 22 de este mes de diciembre de 2024.  Usted puede conocer del mismo en este video:

ALGUNAS REFERENCIAS SOBRE EL CANAL “COLECCIONISTAS POR EL MUNDO»  

  1. “Coleccionistas por el Mundo” https://www.youtube.com/@coleccionistasporelmundo
  1. Certificar Billetes https://www.youtube.com/shorts/Ac3gUTJojFI
  1. El Precio de una Moneda antigua o Valiosa https://www.youtube.com/shorts/OPYNC4WAg1E
  1. ¡SUBIRÁN DE VALOR! Moneda de Trump y Billete Firmado https://www.youtube.com/shorts/TkkGdwTw63Q
  1. ¿Quieres saber el valor de tu moneda o billete? https://www.youtube.com/shorts/Dq5WpGf6qbE
  1. Cómo identificar monedas y billetes antiguos Buscar el valor de una moneda valiosa – Aplicación https://www.youtube.com/watch?v=VGRs9o-xAM4

 Este articulo usted puede disfrutar de el en otra versión en formato PDF en el siguiente enlace: Explorando el coleccionismo numismático en redes sociales

https://www.youtube.com/@coleccionistasporelmundo                                                   http://numismatica.in

http://numismatica.in

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La ciencia y la tecnología representada a través de la numismática, en monedas, billetes y medallas

La representación de hombres y mujeres de ciencia en monedas, billetes, medallas y otros va más allá de un simple homenaje; es una celebración del conocimiento humano y su impacto duradero. Cada billete, moneda, medallas que llevamos es un recordatorio tangible de las ideas y descubrimientos que han moldeado nuestra comprensión del universo. A medida que avanzamos hacia un futuro cada vez más dependiente de la ciencia y la tecnología, es crucial reconocer y valorar a aquellos que han contribuido al progreso humano. Al hacerlo, no solo honramos su legado, sino que también aseguramos que las futuras generaciones continúen explorando los límites del conocimiento. En tal sentido la numismática dentro de tantos aportes permite y desempeña este importante legado para todas las generaciones en el de cursar del tiempo. Esta perspectiva y su análisis no solo proporciona una visión más profunda sobre el tema, sino que también invita a reflexionar sobre cómo valora la ciencia nuestra sociedad civilización actual. Esta narrativa se puede enriquecer aún más con gráficos interactivos o exposiciones virtuales que muestren los billetes y monedas mencionados, creando así una experiencia educativa más inmersiva.

1.La representación de científicos en monedas, billetes, medallas es un reconocimiento del impacto que han tenido en la sociedad y la cultura. Estas imágenes no solo celebran logros individuales, sino que también reflejan el contexto cultural y científico de su época, inspirando a futuras generaciones a explorar carreras en ciencia y tecnología.

100 pesos convertibles cubanos VG VF UNC Multicolor. Anverso: Logo del Banco Central de Cuba; Monumento a Carlos Manuel de Céspedes en La Habana; estrella como dispositivo de registro. Reverso: Antena parabólica; mapa de Centro y Sudamérica; maestro de pie con estudiante adulto sentado escribiendo en un cuaderno; refinería de petróleo (Alternativa Bolivariana para las Américas. Destacando la ingeniería y la infraestructura moderna, lo que puede simbolizar la conexión entre la numismática y la tecnología.

Seguir leyendo

« Entradas anteriores

© 2025 Numismática

Tema por Anders NorenArriba ↑