En el panorama de la numismática cubana, el Dr. Armando Fernández constituye una figura de referencia ineludible referente de rigor y especialización de la Asociación de Numismáticos de Cuba, (ANC) expresidente de la misma quien se incorpora en los primeros tiempos cercanos a la fundación de la ANC.
Su trayectoria ha sido decisiva para la consolidación institucional, la preservación del patrimonio monetario y la proyección de la numismática cubana en el ámbito nacional e internacional. Su paso por la secretaría y vicepresidencia de la Junta Nacional, así como su liderazgo como presidente tras el fallecimiento del colega y expresidente Ramón Rodríguez Escandel, han dejado huellas profundas en la historia de la ANC. Bajo su gestión se logró la ratificación legal de la Asociación ante el Banco Central de Cuba y el Ministerio de Justicia en un momento sensible para los numismáticos cubanos. Coleccionista apasionado, su serie de duros y semiduros del mundo bajo la temática MANUDEPA TERRI es testimonio de rigor, especialización y sensibilidad patrimonial. Hoy, su impronta se proyecta también en la formación de nuevas generaciones de numismáticos, asegurando la continuidad de esta disciplina. Es un referente de rigor y especialización.
BLOQUE DE PREGUNTAS
1.Fundamentos y visión inicial Doctor Fernández, usted se incorporó en los primeros tiempos cercanos a la fundación de la ANC, quisiera si fuera tan amable nos mencione brevemente de su incorporación. Puede referirse desde sus inicios hasta el presente quienes fueron en cada etapa los presidentes y vicepresidentes de la ANC. Refiera sus nombres.
Repuesta:
En aquella ocasión, yo estuve asistiendo invitado a encuentros que se realizaban los sábados en un local en la calle Villegas de la Habana Vieja, como simple coleccionista aficionado, aquello lo dirigía Vinicio Rodríguez que tenía un Boletín bimensual. Comencé a asistir cuando venía de Camagüey de pase (post graduado 1977 al 1979). Los numismáticos se reunían en los municipios en círculos numismáticos filiales y en las provincias. Es decir, en los años 1981 y 1982 asistía a estos encuentros numismáticos en la Habana vieja tiempos de Vinicio, Tony Ansia, José Hernández Mejías, Jorge Jorge, Lázaro Vergara y otros colegas. Aclaro que asistía a estos encuentros sin que aún se me inscribiera oficialmente y se me diera el carnet de asociado. A solicitud mía ingreso oficialmente en la ANC en octubre de 1982 con carnet número 948. De lo que recuerdo de cuáles fueron los presidentes de la Asociación de Numismáticos de Cuba (ANC):
PRESIDENTES DE LA ANC.
1.PEDRO FRANCISCO BLANCO RODRIGUEZ.
2.RAMON ESPELETA.
3. NEGREIRA
4.LAZARO VIGOA TAURO
5.HERMES CARDONA RUÍZ.
6. FERNANDO GONZALEZ GARCIA.
7.LORENZO HERNADEZ FUENTES.
8.RAMON RODRIGUEZ ESCANDEL
9.ARMANDO FERNANDEZ LOPEZ.
10.RANSES IZQUIERDO MARTINEZ.
- Etapa como secretario de la Junta Nacional
Durante su década como secretario, sentó las bases organizativas y de crecimiento de la ANC. ¿Qué estrategias o decisiones considera que fueron determinantes para consolidar la estructura y proyección de la asociación en esos primeros años? Puede usted brindar detalles sobre documentos fundacionales, reglamentos y primeras actividades públicas.
Repuesta:
En esa época de secretario de la Junta Nacional de la ANC, nos reuníamos trimestralmente, en el antiguo Museo Numismático de la calle Oficios #8, donde tomábamos acta en un libro como los usados antiguamente para la contabilidad, foliado y aprobado por el Ministerio de Justicia, chequeábamos acuerdos y desarrollábamos las estrategias de trabajo. Nos vinculamos siempre con las dependencias del BCC en los diferentes municipios y territorios del país.
Venían delegados siempre de Santiago de Cuba, y en ocasiones de Villa Clara y de Pinar del Río, ellos

Documento que hace constar que: el Asociado #948. Armando Fernández López ocupó el cargo de Secretario de la Junta Directiva Nacional de esta Asociación en los períodos (1988 – 1993) y (1994 – 1998) cumpliendo de forma satisfactoria sus deberes, con la dedicación que le caracteriza. Firmado por: Lorenzo Fernández Fuentes Presidente. ANC Mario Uñido Durante Torres Secretario. ANC
exponían las actividades realizadas al igual que La Habana
- Liderazgo y continuidad institucional
Tras el fallecimiento del colega y expresidente Ramón Rodríguez Escandel, asumió la presidencia en un MOMENTO SENSIBLE. ¿Cómo logró mantener la cohesión interna y, al mismo tiempo, impulsar nuevas metas para la ANC? Refiérase a sus decisiones inmediatas tras asumir la presidencia.
Repuesta:
Al producirse este hecho inesperado y en plena pandemia. Me tracé objetivos.
- Reunión inmediata con los miembros de la Junta Nacional.
- Afianzar a la ANC en su continuidad, con el BNC y con el MINJUS.
3.Orientar el trabajo en todas las provincias y contacto con todos los presidentes.
- Precisar nuestros centros de eventos y reuniones en la Ciudad.
El Acuario Nacional.
Museo de Guanabacoa.
Casa de Guanabacoa.
Casa de la Amistad
5.Junto al secretario de finanzas de la ANC, se logró validar mi firma como presidente de la ANC en el BANCO por la del colega Expresidente fallecido Ramon Escandel y preparar informe de la situación económica en esos momentos.
- Firmar carnet de nuevos miembros pendientes y analizar con la Junta, propuesta de solicitudes de nuevos miembros.
- Se realizo el Balance de actividades del último año mandato de 5 años y el tesorero realizo el Balance Económico todo esto para la Asamblea Nacional Constitutiva.
- Recibo reconocimiento por estas instituciones BNC Y MINJUS como presidente nacional de la ANC. donde le plantee mi intensión de realizar La Asamblea Nacional Constitutiva cuanto antes y elegir nueva Junta Directiva y presidente porque yo no iba estar en la candidatura dado que venía de más de 40 años en la dirección en la dirección de Salud Pública.
- Realizar elecciones generales constitutivas, no presentarme como candidato a las mismas y dejar mi puesto vacante, para las nuevas generaciones
10. Otro objetivo era culminar con una propuesta de la Junta lidereada por el colega y expresidente Ramón Escandel y nuestro equipo pendiente de realizar una actividad cumbre. EL PRIMER ENCUENTRO CUBANO DE CONFRATERNIDAD FILATELICO- VITOLFILICO Y NUMISMATICO NACIONAL QUE SE LLEVÓ A CABO, CON TODO ÉXITO POSTERIOR AL FALLECIMIENTO DEL PRESIDENTE EN EL ACUARIO NACIONAL, y con delegados de todas las provincias.
- Reconocimiento legal y fortalecimiento institucional.
Puede usted referirse a la relación de la ANC, el Banco Central de Cuba y el Ministerio de Justicia ¿Qué implicaciones puede provocar para la comunidad numismática cubana una deficiente relación entre estas entidades?
Respuesta:
En todo este período siempre tuvimos reconocimiento y apoyo por el BNC y en el MINJUS. Además falta mencionar una figura fundamental con un apoyo incondicional a la ANC en todo momento, me refiero al Museo Numismático Nacional, en asesoramiento, por parte de todos sus integrantes , en el montaje de exposiciones y en el aumento de los conocimientos por mediación de actividades, conferencias y exposiciones etc. y en prestarnos sus instalaciones para reuniones, exposiciones y mucho apoyo del Dr. Eusebio Leal Spengler, (EPD) que participó en varios de nuestros eventos, siendo el mismo también numismático muy activo y fundador.

La imagen muestra un momento conmemorativo es una foto histórica donde se puede observar al sencillo, brillante colega, referente de rigor y especialización de la ANC, Doctor Armando Fernández junto Doctor Eusebio Leal, el presidente de la ANC el fallecido colega Ramon Escandel , el colega Francisco Blanco primer presidente de la Asociación, el director del museo Numismático y miembros de la Asociación de Numismáticos de Cuba. Foto tomada de una publicación en Facebook de autor de Rey Pérez.
Nos quedó la insatisfacción, de no poder resolver un local para la ANC, después de múltiples gestiones realizadas. Las relaciones con el BNC son vitales, es nuestro órgano de relaciones, y durante el mandato de Ramón, realicé fuertes críticas, porque en ocasiones era más un órgano fiscalizador, que un órgano de relaciones, pero ya esa etapa pasó y durante mi mandato y el siguiente, las relaciones han sido muy buenas.
- Colección MANUDEPA TERRI
Su colección de duros y semiduros del mundo bajo la temática MANUDEPA TERRI es ampliamente reconocida. ¿Podría compartirnos el origen de esta línea de colección, su significado y los criterios que guían su selección de piezas? Refiere sobre el significado de MANUDEPA TERRI, alcance geográfico y temporal, y exhibiciones realizadas.
Respuesta:
Mi colección comenzó con monedas de metales bajos de todos los países del mundo, una representación. El nombre Manudepa (Mayor número de países) para denominar esta temática fue creado por Vinicio Rodríguez y yo le agregué Terri, para incluir a los territorios y colonias.
Esta colección la fui mejorando en cantidad y calidad, con Duros de plata y le agregué monedas medianas que denominé «semiduros» término que hoy se maneja entre los coleccionistas.
Esta colección me ha permitido realizar múltiples exposiciones ya que toca ella misma de por sí, múltiples temáticas, como embarcaciones, mujeres, personajes, islas, heráldica, fauna, etc.
- Numismática y era digital
Usted ha impulsado con éxito la divulgación numismática en entornos virtuales y redes sociales. ¿Qué papel cree que juegan estas plataformas en la educación y en la preservación del patrimonio numismático cubano? Como valora usted la presencia digital de la actividad de la ANC. Conoce si hay proyectos a realizar al respecto.
Respuesta:
Aclaro que desde los tiempos de la dirección del colega y expresidente Ramon Escandel ya venían funcionando los Grupos de WhatsApp He divulgado mi temática y sub temáticas en redes sociales en los cinco continentes, me han escrito seguidores y numismáticos que siguen y coleccionan esta temática.
Mis publicaciones las engalano con las banderas de los países y territorios y una reseña geográfica de los mismos.
También esto lo divulgo al ser vocal de la Junta nacional de la AVC con mi temática Habilitaciones tabacaleras cubanas.
Y en la filatelia con mi temática El Reino de los Rieles.
Creo que a la ANC le falta trabajar en el sentido de posesionarse en la red como otras Asociaciones.
El bendecido Ramón Rodríguez Escandel fue el que le abrió las puertas a nuestra asociación para los viajes de delegaciones de numismáticos cubanos a otros países. Esto se mantiene en la actualidad.
- Legado y relevo generacional
En su visión, ¿Cuáles son los valores y conocimientos esenciales que deben transmitirse a las nuevas generaciones de numismáticos para garantizar la continuidad y el crecimiento de esta disciplina en Cuba? Le invito a mencionar jóvenes promesas y reflexionar sobre el papel formativo de la ANC.
Respuesta:
La ANC se ha encargado desde hace varios años a incentivar este hobby entre las nuevas generaciones al crearse los Clubes Juveniles Numismáticos con la ayuda del Israel Corrales que ha tenido cargos en la Junta Nacional hasta Vice presidente en el último mandato, es Graduado de la Universidad de San Gerónimo

En la imagen documento de evidencia de la contribución del sencillo, brillante colega, referente de rigor y especialización de la ANC, Doctor Armando Fernández en subasta benéfica en fecha 19 de febrero de 2019
y actualmente director de la Casa Museo Víctor Hugo de la OHC. Inició junto al Museo Numismático, los primeros cursos en numismática para niños y jóvenes. También en Artemisa se hizo una meritoria labor durante el mandato de Ramón en este sentido. Es de destacar también las múltiples donaciones realizadas por la ANC mediante recaudaciones de subastas para el Oncológico e instituciones de niños discapacitados y hogares de ancianos. Esto comenzó desde el mandato de Ramón y continúa en la actualidad.
- Proyección internacional y comparativa
Doctor Fernández, desde su experiencia, ¿en qué áreas la numismática cubana ha logrado equipararse a estándares internacionales y en cuáles aún se perciben brechas? Me gustaría que ejemplificara con prácticas, tecnologías o redes de colaboración que considera imprescindibles adoptar para que Cuba alcance un posicionamiento más sólido en el circuito numismático global.
Respuesta:
Las redes sociales han abierto un campo de accionar muy poderoso para la numismática cubana, tanto a nivel nacional como internacional, facilitando la comunicación, la muestra por parte de los interesados de sus piezas en grupos afines, el intercambio y la venta. En cuanto a los conocimientos se ha dado un salto gigante, por la cantidad de información que es posible obtener.
La ANC tiene que proyectarse en cuanto al mundo, pero no en lo individual, sino como Asociación a la par de las otras que existen, con sus determinadas características hoy en el mundo. Ahora que por las condiciones que tiene el país, se hace bastante difícil organizar un evento presencial internacional hay que ganar espacio con un canal de la ANC en el ciberespacio.

En la imagen de izquierda a derecha aparecen los brillantes colegas cubanos Armando Fernández entrevistado, Ramsés Izquierdo actual presidente de la ANC y Fernando González García expresidente de la ANC.
En mis dos etapas como secretario durante el mandato de otro gran conductor y guía, me refiero al colega y expresidente Fernando González García, fueron otros tiempos, pero no se dejaron de organizar actividades y encuentros entre numismáticos, manteniendo viva la llama del coleccionismo.
Se realizaron subastas y diversas exposiciones tanto en la Habana como en Santiago y en Villa Clara que eran dos regiones muy fuertes al igual que Holguín. y actividades y exposiciones en el museo numismático nacional. Todo era presencial en aquellos años.
- Dificultades actuales y estrategias de superación.
En el panorama que vive hoy la numismática cubana, ¿Cuáles son los principales obstáculos materiales, institucionales
o de acceso a información que limitan su desarrollo? ¿Qué iniciativas cree usted que podrían implementarse de manera realista para superarlos en el corto y mediano plazo?
Respuesta:
Hay obstáculos que actualmente limitan el desempeño estable de este hobby. Limitaciones por los constantes cortes eléctricos y el pequeño ancho de banda en nuestro país, así como la poca disponibilidad al racionar ETECSA, la venta de Gigas al mes.
En la institución de relaciones Banco Central de Cuba continúa la imposibilidad de que la ANC tenga un local propio. Tampoco se suministran posibilidades por esta institución para la adquisición de determinados billetes y monedas que en épocas pasadas se les daba la posibilidad a los coleccionistas de adquirir mediante ventas controladas para cada asociado. La Empresa Cubana de Acuñaciones ha parado su producción. Para superar estos obstáculos tiene que haber primariamente sensibilidad e intenciones por los organismos gubernamentales. Se han dado algunos pasos como la venta de monedas de la ECA de metales bajos, en las Ferias del Libro, pero no es insuficiente. No existe una casa que le comercialice piezas a los numismáticos de forma regular y que en la misma también ellos puedan vender sus piezas con un % para la tienda.
- Visión personal y huella indeleble
Más allá de su trayectoria y cargos, ¿Cuál considera que es el rasgo personal que más ha influido en su trabajo y en la forma en que la comunidad numismática lo percibe? Me gustaría que nos comparta alguna anécdota o momento en el que esa característica haya sido decisiva para proteger o difundir una pieza de valor patrimonial.

En las imagen se puede observar al brillante colega Doctor Armando Fernández en su constante participación en actividades numismáticas.

En las imagen se puede observar al brillante colega Doctor Armando Fernández y su también colega e hija la señorita Annie Fernández Ares en su constante participación en actividades numismáticas

La imagen muestra un momento conmemorativo por el día nacional de la Numismatica cubana es una foto histórica donde se puede observar muchos de los l sencillos, brillantes colegas cubanos. En ella el referente de rigor y especialización de la ANC, Doctor Armando Fernández junto al el presidente de la ANC el fallecido colega Ramon Escandel , el colega Francisco Blanco primer presidente de la Asociación, y destacados miembros de la Asociación de Numismáticos de Cuba.
Respuesta: El rasgo fundamental ha sido la constancia y el deseo de cooperar para ayudar a buscar o implementar ideas que ayuden al desempeño favorable de la Numismatica en Cuba y su proyección en el mundo.
- A su juicio según su experiencia y aporte que usted cambiaría en la asociación de numismáticos de Cuba. Puede referirse a que la detiene e impide desarrollarse más. Sé que el órgano de relación el banco central entrega piezas de las monedas o billetes que se han desmonetizado y además a veces de algunas emisiones nuevas a la dirección de la asociación sabe usted que mecanismo que emplea la asociación para llevar esas piezas a los demás asociados de provincia y de municipios puede comentar al respecto.
Respuesta:
Al respecto ya he comentado. Ahora los esfuerzos están encaminados a lograr una Convención Internacional de Numismática en Cuba. Ya se realizó una en el mandato del colega y compañero expresidente Ramón Escandel, muy exitosa, y el actual mandato del colega Ramsés Izquierdo quien es nuestro presidente actual, se hizo una nacional durante tres días en La Habana. Ahora se realizará un evento similar en Cienfuegos.
Agradecimientos
Como miembro de la Asociación Numismática de Cuba le expreso mi más sincero reconocimiento a usted Dr. Armando Fernández por su disposición a compartir sus vivencias, conocimientos y reflexiones en esta entrevista. Su generosidad intelectual y su compromiso con la preservación del patrimonio numismático cubano constituyen un ejemplo inspirador para las presentes y futuras generaciones de coleccionistas e investigadores.
Muchas gracias por su tiempo.
CORTECIA DE http:// numismatica.in
Usted puede descargar gratis este articulo en formato PDF en el siguiente enlace: 2Entrevista proyecto