En el mundo de las monedas, billetes, bonos, etc. donde cada pieza cuenta una historia, hay nombres que trascienden por su ética, su visión y, sobre todo, por los valores que los sustentan. Francisco «NumisJoyerodeCUBA» es uno de ellos: una persona cuya devoción por la numismática no se entiende sin reconocer las raíces profundas de humildad sembradas por su padre Francisco Lazo Brito y el apoyo inquebrantable de su esposa Misleny Rojas Rodríguez, y la impronta de la Asociación de Numismáticos de Cuba.
RAÍCES DE HUMILDAD:
La Herencia de su Padre, desde niño, Francisco aprendió que el verdadero valor no reside en el brillo del metal, sino en la integridad del corazón. Su padre, un hombre modesto, pero de convicciones firmes, le inculcó el respeto por la historia y la importancia de actuar con honradez. Las monedas no son solo para venderlas, hijo; son para entender de dónde venimos, le decía mientras revisaban en casa de un amigo una colección de pesos cubanos de principios del siglo XX.
Aquellas enseñanzas moldearon su carácter. Su padre, coleccionista aficionado, le oriento de la importancia de cómo identificar una moneda auténtica, pero también le enseñó a escuchar las historias detrás de cada grabado de las mismas. La modestia es el mejor escudo contra la codicia, repetía, una lección que hoy Francisco aplica al rechazar valiosas ofertas por piezas que, según su criterio, deben permanecer intactas en su colección.
Su inspiración numismática, a través de la ANC, su pasión por conocer de las subastas, de los billetes modernos en los que aprecia un legado que perdura, incentivan su pasión a lo que se le incluye la formación recibida en su infancia de forma empírica se refleja en cada decisión en subastas nacionales de nuestra Asociación de Numismáticos de Cuba. Francisco nos sorprende al ofrecer y pujar sumas extraordinarias por billetes en circulación, como los billetes de $1000 con series numéricas únicas que resultan coleccionables algo muy de moda por estos días, que muchos ignoran. Su enfoque, heredado de las largas charlas con su padre, y colegas amigos, los que le admiran y asesoran va más allá de lo convencional. Valora lo efímero, lo que otros consideran «COMÚN», porque sabe que el tiempo convertirá esos billetes en reliquias del coleccionismo numismático.

Billete con numero de serie 123456 escalera arriba. Billete con numero de serie123321 Radar y escaleras parciales arriba y abajo
Recientemente, pujó por un billete con el serial 123456(serie escalera arriba) con una cifra récord, defendiendo su postura ante críticos: Hoy es corriente; mañana será una pieza clave. La numismática no solo mirar atrás también preserva el presente para el futuro.
EL PILAR INVISIBLE: El Apoyo de una Esposa Comprometida.

Francisco «NumisJoyerodeCUBA» y su distinguida esposa Misleny Rojas Rodríguez.
Detrás de cada logro de Francisco está su esposa Misleny Rojas Rodríguez, cómplice incansable y guardiana de su vocación. Mientras él participa en subastas, ella gestiona el taller con precisión, asegurándose de que cada pieza restaurada conserve su esencia. Sin ella, esto sería imposible, confiesa Francisco.
Ella no solo administra e inspira, fue ella quien propuso crear joyas con mecanismos desmontables, permitiendo que las monedas puedan ser retiradas sin daño para su estudio. Además, en las noches de estrés, cuando Francisco duda ante una pieza compleja, ella le recuerda las palabras de su padre: ¿Qué historia estás protegiendo hoy?
COMPROMISO CON LA COMUNIDAD: Semillas Plantadas con Amor.
El legado familiar se extiende a su labor social. Junto a la Asociación de Numismáticos de Cuba, como miembro Francisco y su distinguida esposa Misleny Rojas Rodríguez apoyaron el concurso Nacional Infantil de Numismatica donde participan cientos de niños del país convocado por la ANC en el año 2024. La no solo entrega premios y diplomas de Reconocimiento, sino que comparte anécdotas de su niñez: Mi papá me regaló mi primera pieza numismática a los siete años. Fue como recibir un fragmento de libertad.

«NumisJoyerodeCUBA» Francisco apoyando el Concurso Nacional Pioneril Infantil de Numismatica donde participan cientos de niños de todo el país convocado por la ANC en el año 2024.

«NumisJoyerodeCUBA» Francisco apoyando el Concurso Nacional Pioneril Infantil de Numismatica donde participan cientos de niños de todo el país convocado por la ANC en el año 2024.
Ellos juntos, tienen un proyecto de una OFICINA para promocionar, facilitar accesorios, información y asesoramiento a todos los interesados en el Coleccionismo Numismático de su localidad honrando así el espíritu de servicio que su padre le inculca.
Un Taller que es un hogar: donde la Familia y la Historia convergen, visitar el taller de Francisco con su proyecto puesto en ejecución será entrar a un espacio donde conviven el pasado y el presente. Aquí no fundimos, no destruimos; honramos, explica Francisco mientras ajusta un engaste reversible para una valiosa moneda. Su técnica, perfeccionada junto a esposa permite que las piezas sean admiradas en joyas sin perder un ápice de su autenticidad.
Un Héroe con Rostro Humano, Francisco «NumisJoyerodeCUBA» es mucho más que un joyero: es un hijo agradecido, un esposo dedicado y un faro ético en la numismática. Su historia demuestra que, tras cada pieza preservada, hay una cadena de amor familiar que la sostiene.

En imágenes algunas muestras de los trabajos de joyería de Francisco así como en labores de premiación Numismatica.
A los coleccionistas y expertos numismáticos, los invitamos a valorar no solo su trabajo, sino los valores que lo impulsan. En cada subasta donde puja con pasión, en cada niño que descubre una moneda gracias a su labor, late el legado de un padre que enseñó a mirar más allá del metal, el respaldo de una esposa que convirtió un sueño en misión colectiva, y la impronta de la Asociación de Numismáticos de Cuba.

L
¿CONOCES A ALGUIEN CUYO LEGADO NUMISMÁTICO ESTÉ LIGADO A SU HISTORIA FAMILIAR? COMPÁRTELO. LA NUMISMÁTICA TAMBIÉN SE CONSTRUYE CON CORAZONES QUE LATEN AL UNÍSONO.