La numismática, su estudio y coleccionismo están experimentando una transformación radical gracias a la inteligencia artificial (IA). La que ofrece herramientas avanzadas para la calificación de monedas, identificación de falsificaciones y análisis de tendencias de mercado, entre otro etcétera, lo que resulta en una mayor precisión y eficiencia. Este artículo explora cómo la IA está cambiando la numismática, desde la calificación automatizada hasta el diseño de monedas y la predicción de su valor futuro. Escribo este post para intentar asimilar la interacción entre la numismática y la inteligencia artificial para enfrentar los retos y aprovechar las oportunidades que esta sinergia ofrece. La IA está proporcionando una nueva lente a través de la cual ver y realizar la numismática, la que promete hacer que la evaluación de monedas sea más justa y equitativa para todos, entre otro etcétera.
Para quienes temen porque se está perdiendo lo humano, entiendo su preocupación, la tecnología y la IA están diseñadas para ayudar y mejorar nuestras vidas, no para reemplazar la interacción humana. En el caso de la numismática, la IA puede ayudar a los coleccionistas y expertos a identificar y clasificar monedas de manera más eficiente, pero la apreciación final y el valor emocional de una moneda siempre dependerán del individuo.
La numismática ha sido tradicionalmente un campo gobernado por el conocimiento experto y la meticulosa inspección visual. La introducción de la inteligencia artificial está redefiniendo los métodos de calificación y autenticación de monedas. La IA puede analizar miles de imágenes de monedas, aprendiendo a reconocer patrones sutiles y variaciones que pueden eludir incluso al ojo humano más entrenado, estoy de acuerdo que de momento en que una foto por sí sola no puede proporcionar toda la información necesaria para calificar una moneda, La IA está comenzando a desempeñar un papel en el diseño de monedas, con algoritmos que pueden generar patrones y símbolos que reflejan la historia y la cultura de una manera novedosa y significativa, diseños de monedas que capturan la esencia de una nación o un momento en el tiempo, creando piezas que son tanto significativas como estéticamente atractivas e incluso representan un nuevo tipo de activo coleccionable que puede ser diseñado, comprado y vendido digitalmente. Respecto a las falsificaciones, la IA puede ser entrenada para detectarlas, pero siempre será necesario un experto humano para la verificación final.
La IA también está impactando la forma en que se coleccionan y se invierte en monedas. Con la capacidad de procesar grandes volúmenes de datos, la IA puede identificar tendencias de mercado y predecir el valor futuro de las monedas con una precisión sin precedentes. Esto no solo beneficia a los coleccionistas y comerciantes, sino que también atrae a un nuevo público interesado en la intersección de la tecnología y la inversión. La IA aplicada a la numismática, es cierto que aún estamos en las primeras etapas, pero ya estamos viendo aplicaciones prometedoras, como la clasificación automática de monedas y el análisis de cuños.
La IA puede ser alimentada con datos de diversas fuentes, como imágenes de monedas, registros de ventas y descripciones de catálogos. Los algoritmos de aprendizaje automático pueden ser entrenados para reconocer patrones en estos datos y hacer predicciones precisas. Por ejemplo, un algoritmo de clasificación podría ser entrenado para distinguir entre diferentes tipos de monedas basándose en sus imágenes, mientras que un algoritmo de regresión podría ser usado para predecir el valor de una moneda basándose en sus características y el historial de precios. Admitimos en que la IA no puede determinar hasta el momento peso, diámetro, y composición del metal entre otras características a través de una foto. Sin embargo, estos datos suelen estar disponibles en catálogos y bases de datos numismáticos, y la IA puede utilizarlos para mejorar sus predicciones. Además, la IA puede ser útil para detectar inconsistencias entre estas características y la apariencia de la moneda en las imágenes.
Suman muchísimas evidencias que prueban que la IA permite superar los desafíos y limitaciones de la calificación tradicional de monedas, incluyendo la subjetividad y la inconsistencia entre diferentes calificadores humanos. Es significativo el diseño de monedas asistido por IA con sus innovaciones en diseño, creando patrones y símbolos únicos que reflejen la cultura y la historia, entre otros parámetros, no abordaremos en este post Implicaciones Éticas y Creativas y cómo esto afecta la creatividad humana en el arte numismático.
La IA puede ser utilizada para educar a las nuevas generaciones de numismáticos y coleccionistas, por citar ejemplos el desarrollo de Chat Bot personalizados, en determinadas temáticas. La IA también puede optimizar la producción y distribución de monedas, asegurando que sean creadas de manera eficiente y lleguen a manos de coleccionistas y consumidores rápidamente.
Resumidamente hemos intentado abordar aspectos como Innovación en Calificación y Autenticación, Diseño de Monedas, Educación y Divulgación, en este último aspecto se emplean herramientas interactivas y plataformas de aprendizaje basadas en IA, donde los entusiastas de la numismática y el coleccionismo pueden acceder a información detallada y análisis de monedas, mejorando su comprensión y apreciación del campo. En el enfrentamiento en contra de las Falsificaciones, sin dudas uno de los desafíos más significativos en la numismática digital es la detección de falsificaciones. La IA está equipada para enfrentar este desafío, utilizando técnicas de visión por computadora y análisis de datos para identificar monedas falsas con una precisión sin precedentes.
En numismática digital se emplea la tecnología de tokens no fungibles (NFT) y la inteligencia artificial (IA) de maneras innovadoras y complementarias.
Por citar algunos ejemplos específicos de cómo estas tecnologías se están vinculando: 
- Autenticación y Procedencia de NFTs: La IA se utiliza para verificar la autenticidad de los NFTs numismáticos digitales. Al analizar los metadatos y las características únicas de cada token, la IA puede confirmar su procedencia y asegurar que el coleccionista está adquiriendo un artículo legítimo.
- Diseño de Monedas NFT: Los artistas y diseñadores están utilizando la IA para crear diseños de monedas NFT únicos. Por ejemplo, la IA puede generar patrones complejos o imágenes que reflejen aspectos históricos o culturales, lo que añade valor y singularidad a cada NFT.
- Interacción con NFTs Inteligentes: Algunos NFTs están siendo impulsados por IA, lo que les permite interactuar con los usuarios y aprender de estas interacciones. Por ejemplo, ‘Alice’ es un NFT inteligente que puede adquirir nuevos conocimientos y habilidades a medida que interactúa con más personas.
- Creación de NFTs con IA: Los algoritmos de IA pueden convertir activos digitales en NFTs automáticamente, reconociendo y extrayendo valiosos metadatos del activo para su tokenización.
- Análisis de Mercado y Valoración: La IA se emplea para analizar el mercado de NFTs y predecir tendencias de valor. Esto es especialmente útil en la numismática digital, donde el valor de un NFT puede fluctuar significativamente. La IA puede procesar grandes cantidades de datos de transacciones para ayudar a los coleccionistas a tomar decisiones informadas. 
Quiero significar que en este post se intenta abordar en cuanto al estado de la IA aplicada a la numismática tradicional y acercarnos a la numismática digital y queremos destacar en lo que respecta a los NFT y moneda física que estamos de acuerdo, en que un NFT es diferente a una moneda física. Sin embargo, ambos pueden ser considerados como activos coleccionables y la IA puede ser útil en ambos contextos. Reiteramos en cuanto a las NFTs, que, aunque no son monedas físicas, representan un nuevo tipo de activo coleccionable que puede ser diseñado, comprado y vendido digitalmente. Sobre el diseño de monedas NFT destacamos que el término “moneda” se utiliza a menudo en el contexto de las criptomonedas para referirse a los tokens digitales, aunque no sean físicos. En este sentido, una “moneda NFT” sería un token digital único que puede ser coleccionado.
Estos ejemplos muestran cómo la numismática digital (de la que les brindare otro artículo si me lo permiten) y la IA están creando nuevas oportunidades y experiencias para coleccionistas y entusiastas, combinando la autenticidad y singularidad de los NFTs con la potencia de la IA.
Nota:
IA: Inteligencia Artificial
NFT: (Token No Fungible). Los NFT permiten crear una versión digital de una moneda física, que puede ser coleccionada, comprada o vendida. Esto proporciona una nueva dimensión al coleccionismo, ya que los NFT garantizan la autenticidad y la propiedad exclusiva de la versión.