En el mundo de la memorabilia cubana, donde convergen historia, arte y pasión patrimonial, pocas piezas evocan tanta admiración como la que recientemente compartió el especialista Michael Núñez en el grupo Universidad Numismática. Se trata de un plato cerámico del siglo XIX, que no solo representa una rareza documental de la iconografía republicana cubana, sino que, además, introduce una tercera variante no registrada previamente en el catálogo del investigador señor Emilio Cueto.

En imagen las dos versiones de este plato, ambas documentadas en su Catalogo por el señor coleccionista Emilio Cueto, una monocroma y otra con tímidos toques de color en el triángulo rojo y las franjas azules de la bandera.
Una pieza que grita independencia.

La variante que ningún catálogo anticipó. Esta vajilla patriótica fue confeccionada por la célebre firma inglesa Wm Adams & Co. Su diseño, refleja una poderosa alegoría: una mujer vestida al estilo neoclásico, enarbolando la bandera cubana entre símbolos bélicos, ruinas clásicas y luz triunfal. La escena trasciende el ornamento utilitario para convertirse en una obra propagandística de profunda carga emocional y política. Representa la tercera variante de esta pieza es mucho más vibrante, con una presencia cromática que resalta el rojo y el azul de forma más intensa y artística.
Esta vajilla patriótica fue confeccionada por la célebre firma inglesa Wm Adams & Co. (Staffordshire), presumiblemente entre 1895 y 1898, en el contexto de la última guerra de independencia cubana. Su diseño, refleja una poderosa alegoría: una mujer vestida al estilo neoclásico, enarbolando la bandera cubana entre símbolos bélicos, ruinas clásicas y luz triunfal. La escena trasciende el ornamento utilitario para convertirse en una obra propagandística de profunda carga emocional y política.

Se aprecia la pieza del señor coleccionista Michael Núñez

En la imagen se puede apreciar otra pieza muy similar que existe en Miami, mostrada en un comentario en la publicación de Michael Núñez: