En el panorama de la numismática y falerística* cubana, pocas piezas alcanzan la trascendencia simbólica, el valor histórico y la perfección de conservación que ostenta la Medalla de Oro “La Patria a los Libertadores”. Esta condecoración, instituida por la República de Cuba el 24 de febrero de 1911 bajo la presidencia de José Miguel Gómez Mayor General del Ejército Libertador, fue concebida como el más alto reconocimiento a los veteranos de las guerras de independencia, en especial la contienda de 1895-1898.

Más que un galardón, esta medalla es un documento material de la memoria nacional, un testimonio tangible del sacrificio de quienes forjaron la soberanía cubana.

En la imagen Medalla de Oro “La Patria a los Libertadores” se erige como un ejemplo paradigmático: una condecoración que reúne rareza, excelencia de conservación, procedencia ilustre y un profundo significado histórico, y que, en manos de un coleccionista como Michael Núñez, alcanza un valor patrimonial excepcional.

Medalla Oficial Conmemorativa de la Guerra de Independencia de Cuba (1895–1898)

Destinada a Veteranos del Ejército Libertador

Características de la Medalla:

  • Forma circular.
  • Anverso: efigie de la República de Cuba con la inscripción “REPUBLICA DE CUBA”.
  • Se acompaña de una cinta con los colores nacionales.
  • Disponible en tres materiales: oro de 18 quilates, plata y bronce.

Precios:

Autorización Legal:

  • Establecida por los Decretos No. 126 (1911) y No. 147 (1913) del Gobierno de la República de Cuba.
  • Dirigida a Generales, jefes y Oficiales del Ejército Libertador.

Pedidos a:

J. Freeman Lonja del Comercio 541 Apartado 689 Habana. En el Formulario de Solicitud. Incluía  selección del tipo de medalla, nombre, grado y dirección del solicitante. Se especifica que la medalla se entrega en tamaño natural.

ORIGEN Y SIGNIFICADO HISTÓRICO

La creación de esta distinción respondió a la necesidad republicana de institucionalizar la memoria heroica y rendir tributo a los libertadores. La versión en oro, como la que aquí se presenta, estaba reservada para méritos extraordinarios, lo que la convierte en una pieza de rarísima aparición en el mercado y en colecciones privadas.

Su diseño concentra una carga simbólica excepcional:

–              Anverso: perfil de un prócer de la independencia, rodeado por la inscripción “PATRIA LIBERTAD”, lema que sintetiza el ideal emancipador.

–              Cinta: con los colores de la bandera cubana y la estrella solitaria, símbolo de independencia y unidad nacional.

–              Emblema superior: escudo con estrella y espada, evocando la defensa de la patria.

 CONDICIÓN Y PRESENTACIÓN MUSEOGRÁFICA

La pieza que nos ocupa apenas presenta desgaste, oxidación ni alteraciones, conservando íntegra su pátina original. Este estado de conservación la sitúa, con fundamento, como el mejor ejemplar conocido hasta la fecha.

Se exhibe sobre un plato original de la vajilla del Palacio Presidencial de Cuba, elemento que añade un valor ceremonial y museográfico único. Esta vajilla, elaborada para el ceremonial de Estado en la sede del poder ejecutivo, hoy Museo de la Revolución, es en sí misma un objeto patrimonial de alto rango.

La elección de este soporte no es casual: establece un diálogo visual y simbólico entre la condecoración y el ceremonial republicano, reforzando su carácter de pieza de Estado.

En la imagen el señor Michael Núñez  con el libro CAPITOLIO – República de Cuba, edición de lujo  Otras de sus valiosas piezas de su importante colección.  Libro emitido en el gobierno de  Geraldo Machado para los miembros del senado y el congreso de la República

Michael Núñez: Custodio de la Memoria Nacional

El propietario de esta medalla, Michael Núñez, es reconocido como un rigurosos y prestigioso coleccionistas e investigador de la numismática cubana contemporánea. Su labor se distingue por:

_  Rigor documental y legal en la verificación de procedencias.

_   Sensibilidad histórica en la selección y preservación de piezas.

_  Excelencia curatorial, integrando criterios históricos, estéticos, simbólicos y pedagógicos.

Michel Núñez no acumula objetos, construye un archivo vivo de la nación. Su colección es un corpus patrimonial que articula historia, identidad y memoria, pudiera considerarse una referencia significativa actual para investigadores y museos.

 

VALOR ACADÉMICO Y RELEVANCIA INSTITUCIONAL

La conjunción de rareza, estado de conservación, procedencia y presentación museográfica convierte a esta medalla del destacado coleccionista Michael Núñez en un caso de estudio ejemplar para:

_   Historiadores de la República y de las guerras de independencia.

_   Especialistas en cultura conmemorativa y simbología patriótica.

_   Numismáticos y falerístas interesados en la evolución de las condecoraciones oficiales.

En las imágenes se puede observar detenidamente una de las vitrinas con piezas de la importante colección del señor Michael Núñez. Al centro la foto original y la medalla original de un veterano de la guerra portando la medalla. Se puede apreciar además Vajilla del palacio presidencial, del fabricante Alchemy. A la derecha otra medalla en oro con los grados de militar del que la porto

EN EL CONTEXTO DE LA NUMISMÁTICA CUBANA, ESTA PIEZA NO SOLO CUMPLE CON LOS MÁS ALTOS ESTÁNDARES DE AUTENTICIDAD, SINO QUE ENCARNA LA EXCELENCIA PATRIMONIAL.

Deseo destacar  que son  distintas variantes (oro, plata, bronce, con y sin pasador, y diferentes estados de conservación) 

Variantes documentadas

  • Versión en oro (máximo grado de mérito, como la mencionada ) – impecable conservación, cinta original tricolor con estrella.
  • Versión en plata – otorgada a méritos relevantes, con pátina natural y cinta original o reemplazada.
  • Versión en bronce – más común, pero igualmente histórica, con variantes de pasador y sin pasador.
  • Variantes de reverso – algunas con inscripción de fecha y otras con superficie lisa.
  • Diferencias de fabricación – ligeras variaciones en el relieve del busto y en el escudo superior, atribuibles a diferentes talleres.

    En las imágenes variantes de la Medalla “La Patria a los Libertadores” .Se puede apreciar además Vajilla del palacio presidencial, del fabricante Alchemy acompañada por medalla del destacado coleccionista señor Michael Núñez 

En las imágenes distinguidas personas combatientes mambises ya ancianos, portando con orgullo sus medallas La Patria a los Libertadores. Esto no solo es un testimonio de su lucha, sino también una afirmación de que la República reconocía su sacrificio.  Al centro José Francisco Martí Zayas- Bazán   hijo de José Martí exhibiendo la medalla. A la derecha presencia en actos oficiales acompañan a José Francisco Martí Zayas- Bazán   el que era frecuentemente invitado a ceremonias patrióticas.

NOTA

falerística*

La falerística:  Es una disciplina humanística y una ciencia auxiliar de la historia que se ocupa del estudio, catalogación, clasificación, conservación y coleccionismo de condecoraciones civiles y militares, incluidas órdenes, medallas, insignias, cintas y sus documentos de concesión. Se enfoca exclusivamente en aquellas medallas que funcionan como condecoraciones (es decir, que fueron otorgadas como insignias de honor). En este marco, la Medalla de Oro “La Patria a los Libertadores” se erige como un ejemplo paradigmático, una condecoración que reúne rareza, excelencia de conservación, procedencia ilustre y un profundo significado histórico, y que, en manos de un coleccionista como Michael Núñez, alcanza un valor patrimonial excepcional.

USTED PUEDE DISPONER DE OTRA VERSIÓN DE ESTE ARTICULO EN FORMATO PDF EN EL SIGUIENTE ENLACE: La Medalla de Oro La Patria a los Libertadores Cumbre del Honor y la Memoria Numismática Cubana.

REFERENCIAS CONSULTADAS:

  1. José Martí en la numismática cubana. Parte 1

José Martí en la numismática cubana. Parte 1 – Banco Central de Cuba

  1. Medalla «La Patria a sus Libertadores»

Michael Carvajales ·6 de abril de 2022

(20+) CUBAN NUMISMATIC ASSOCIATION of AMERICA (CNAA) | Medalla «La Patria a sus Libertadores» | Facebook

  1. Cuba. Medalla. La patria a sus libertadores. Guerra de la independencia de cuba. 1895-1898.

cuba. medalla. la patria a sus libertadores. gu – Compra venta en todocoleccion

  1. La patria y sus libertadores… una medalla obligada tener en su colección…
  2. Medalla Conmemorativa de la Guerra de independencia de Cuba “La patria a sus Libertadores”. 1895-1898

Medalla Conmemorativa de la Guerra de independenci en Playa, La Habana, Cuba – Revolico

  1. Medalla Libertador de Cuba – Versión 3

Contribuido por Martin Wagner

Medalla Libertadora Cubana – Versión 3, por servicio entre 1895 y 1898