En el fascinante campo de la numismática, las monedas patrones pruebas constituyen un capítulo apasionante que despierta el interés de coleccionistas y estudiosos por igual. La moneda cubana de tres pesos, adornada con el semblante icónico de Ernesto “Che” Guevara en su anverso y el escudo nacional en el reverso, es un ejemplar que encarna la riqueza histórica y la maestría artística. Este artículo desentraña las variantes de esta moneda, con especial atención a las emisiones de prueba que revelan sutilezas en diseño y acuñación. Desde la primera emisión en Kremnica, Checoslovaquia, en 1990, hasta las subsiguientes en La Habana, cada moneda es un testimonio de la evolución técnica y la precisión numismática.
En esta imagen sobre un billete cubano desmonetizado de tres CUC se puede observar los 3 patrones pruebas mencionados, así como las diferentes emisiones de la moneda de tres pesos cubanos con fechas 1990-1992-1995-2002.
De la moneda de 3 pesos cubanos en circulación se han realizado emisiones con fecha 1990, 1992, 1995 y 2002 la de fecha 1990 fue acuñada en Kremnica, Checoslovaquia hasta 1992. A partir de 1993, se siguió acuñando con esta misma imagen, pero en La Habana, Cuba en NBS, solo variando su fecha de acuñación. Unos de los patrones prueban de esta moneda tiene el mismo diámetro y es similar a la acuñada en Kremnica (KM-346) pero la fecha1990, está en el hombro izquierdo del Che en lugar de estar debajo de la imagen del Che como se aprecia en la moneda autentica en circulación.
En esta imagen se aprecia encima de dos billetes uno desmonetizado de 3 CUC el otro de 3 pesos cubanos (de la colección de este autor) se observa unos de los patrones prueban de esta moneda que tiene el mismo diámetro y es similar a la acuñada en Kremnica (KM-346) pero la fecha1990, está en el hombro izquierdo del Che en lugar de estar debajo de la imagen del Che.
En otro patrón prueba su particularidad es que la moneda de 3 pesos cubanos oficialmente aceptada en circulación su diámetro es mayor (26,5 mm) y la de este patrón en inferior y mide 22,5 milímetros. Obsérvese a la derecha más pequeño, además, se observan las monedas de 3 pesos cubanos oficialmente aceptada en circulación, con fecha 1990, 1992, 1995 y 2002.
En esta imagen se observa encima de tres billetes uno desmonetizado de 3 CUC el otros dos de 3 pesos cubanos con diferentes diseños (de la colección de este autor). Se observa a la derecha más pequeño unos de los patrones prueban de esta moneda que tiene el diámetro inferior y mide 22,5 milímetros. Además, se observan las monedas de 3 pesos cubanos en circulación, con fecha 1990, 1992, 1995 y 2002.
El tercer Patón prueba moneda es similar a la de circulación, solo que el cospel es más fino y tiene a relieve escrito MR, justo a la derecha del cuello y debajo del cabello de la imagen del Che. Las iniciales MR en el patrón responden a Miroslav Ronai, grabador de la ceca de Kremnica que en 1989 recibió el encargo de diseñar el anverso de esta moneda
En esta imagen se observa encima de dos billetes 3 pesos cubanos con diferentes diseños (presentes en la de la colección de este autor). Se aprecia el tercer patrón prueba moneda es similar a la de circulación, solo que el cospel es más fino y tiene a relieve escrito MR, justo a la derecha del cuello y debajo del cabello de la imagen del Che. Las iniciales MR en el patrón responden a Miroslav Ronai, grabador de la ceca de Kremnica que en 1989 recibió el encargo de diseñar el anverso de esta moneda.
Nota aclaratoria: Todas las imágenes de los patrones pruebas que se emplean en este articulo pertenecen a la excepcional colección del prestigioso e iluminado colega cubano Jorge Emilio Gonzales publicadas en su perfil la red Instagram. Nuestro cordial saludo, respeto y agradecimiento. https://www.instagram.com/cubacoin/
Usted puede descargar otra versión de este artículo en el siguiente enlace: ver anterior Patrones pruebas de la moneda de tres pesos cubanos (2)