En este articulo les brindamos información sobre dos Billetes cubanos de doble denominación y dos monedas mulas cubanas. Todas estas piezas probablemente sean las más raras, valiosas y atípicas de los “errores” de la numismática cubana actual.                              

por. Michael Núñez.  y el Lic. e Ing. Rigoberto Acosta González

El error de doble denominación suele tener una apariencia dramática y popular entre los coleccionistas, las denominaciones dobles aparecen no solo en las series de monedas más antiguas, sino también en todas las series de monedas modernas. La naturaleza de estas piezas las hace muy divertidas, llamativas y apasionantes para los coleccionistas.

Las imágenes que se aprecian debajo  corresponden a monedas de CUBA CERTIFICADAS,  que tienen una característica muy especial, son extremadamente muy raras y únicas Se trata monedas mulas, que significa que la moneda fue acuñada con dos dados que corresponden a dos leyes de acuñación diferentes que no se corresponden entre sí, técnicamente la moneda es un error pero no lo es porque  para que los dados se confundan o para que los dados sean distintos alguien tuvo que montarlos en la cámara de acuñación por lo que esto nos lleva a la tesis o a la teoría de que es algo que se pudo haber hecho como prueba  o ensayo, en nuestro criterio el error está en que se filtren al mercado del coleccionismo.   Por su atipicidad y rareza estas monedas son muy coleccionables y pueden tener un alto valor en el mercado numismático. Estas monedas son ejemplos en el sé que combinan la historia, el arte y la numismática.

Se puede observar la moneda cubana Mula de 1995. Nacimiento de Martí y el pirata Barba negra. Se desconoce la acuñación lo que significa que no se sabe cuántas se hicieron. La moneda está clasificada como PR-63 por SEGS y se encuentra en una cápsula de plástico.

En la imagen se puede observar una moneda Mula de 1995. Nacimiento de Martí y el pirata Barba negra. Se desconoce la acuñación. Esta imagen pertenece al Brillante coleccionista cuabanoamericano el señor Michael Núñez

Debajo otra moneda mula cubana que se exhibió en   Heritage Auctions el subastador numismático más grande del mundo.  Vendida el 7 de enero de 2024.  Mula de Retrato Doble Plata República Proof Mint Error – Mula 10 Pesos 2003 PR66 Ultra Cameo NGC, Casa de la Moneda de La Habana. Mula con anverso «Che Guevara – 75 Aniversario de Nacimiento» 10 Pesos (cf. KM792) y reverso «José Martí – 150 Aniversario de Nacimiento» 10 Pesos (cf. KM789).

En la imagen se puede observar una moneda Mula de Retrato Doble.  Plata República Proof Mint Error – Mula 10 Pesos 2003 PR66 Ultra Cameo NGC, Casa de la Moneda de La Habana. Mula con anverso «Che Guevara – 75 Aniversario de Nacimiento» 10 Pesos (cf. KM792) y reverso «José Martí – 150 Aniversario de Nacimiento» 10 Pesos (cf. KM789).
Metal: Plata

El error numismático de doble denominación se produce cuando una moneda o un billete es acuñado o impreso con dos denominaciones diferentes. Esto puede ser el resultado de dificultades durante el proceso de producción, como una falla en los cuños o en las placas de impresión, o de un error humano en la colocación de las denominaciones.  Estos errores numismáticos son bastante inusuales y suelen ser considerados valiosos por los coleccionistas de monedas y billetes, pueden tener un alto valor de mercado debido a su rareza y atractivo para los coleccionistas.  En cuanto a los billetes cubanos, conocemos información específica sobre estos dos ejemplos de errores de doble denominación.  Probablemente sean las piezas más raras de los errores de los billetes cubanos en circulación. Se trata de un Billete certificado por PMG grado 40 de la denominación de 50 pesos en el anverso y 100 pesos en el reverso. Y otro billete certificado por PMG denominación de 100 pesos en el anverso y 3 pesos en el reverso.

En la imagen se puede observar el Billete certificado por PMG grado 40 de la denominación de 50 pesos en el anverso y 100 pesos en el reverso. Propiedad del Brillante coleccionista cubano el señor Jorge Emilio González.

En la imagen se puede observar el Billete certificado por PMG   denominación de 100 pesos en el anverso y 3 pesos en el reverso. Propiedad del Brillante coleccionista cubano el señor Jorge Emilio González.

SOBRE ESTE TEMA DE FORMA GENERAL existen múltiples valoraciones relacionadas con criterios técnicos, pero entendemos que, al ser valorados por los expertos y peritos de las casas de certificaciones, ser aceptados y certificados como válidos, de cierta manera lo que probablemente fue provocado por “ensayos intencionados” realizados o que se pudo haber hecho como prueba lo que técnicamente constituyen un error, pero dejan de serlo al salir a la circulación. Mantenemos el criterio de sugerir que el error está en que se filtren al mercado del coleccionismo. Lo cierto es que son ejemplos en el sé que combinan la tecnología, la historia, el arte y la numismática. Sin dudas la naturaleza de estas piezas las hace sumamente valiosas, así como divertidas, llamativas y apasionantes para los coleccionistas.

Imagen del brillante coleccionista Michael Núñez coautor de esta articulo unido al el Lic. e Ing. Rigoberto Acosta González dueño y administrador de este sitio WEB: http: //numismatica.in

NOTA: Los BILLETE DE DOBLE DENOMINACION SON PROPEDAD DEL COLEGA y BRILLANTE COLECCIONISTA NUMISMATICO CUBANO Jorge Emilio González, a quien le ofrecemos nuestro mejor agradecimiento. Usted puede disfrutar de ellos y más en su perfil CUBACOIN de la red social Instagram. https://www.instagram.com/cubacoin/