En la imagen trato de recrear las actividades que menciono en este posts. En primer plano  el señor Pedro Simón esposo de Alicia, Alicia Alonso  y el presidente de La Asociación Consejo Científico Veterinario de Cuba, Filial Pinar del Río, Doctor y presidente de la institución Jesús Moreno Lazo.

Este articulo en su estructura  tiene tres ejes:
La relación Alicia-Consejo Veterinario (base emocional e intelectual), los hitos artísticos de Alicia en Pinar del Río (fundación de academias)
La transición hacia la numismática como consagración institucional. 

Como coleccionista e investigador numismático me he sentido atraído por la sin igual labor practicada y  que desarrolla en el presente  por una de las Organizaciones no Gubernamentales de mi localidad una institución emblemática , a extremo que podría decir que cuando se habla de los tesoros de Pinar del Río, suelen citarse sus paisajes majestuosos: el Valle de Viñales, sus campos de tabaco, o las siluetas patrias que emergen del relieve como el Martí adyacente, entre muchos otros lugares.  Sin embargo, para Alicia Alonso epítome universal de la danza y símbolo cultural cubano, el verdadero faro espiritual estuvo en otro enclave, menos turístico pero profundamente significativo: el Consejo Científico Veterinario de Pinar del Río (CCVP). Allí, entre elementos de ciencias y técnica, memorias y afectos, germinó una relación entrañable que desafió convenciones y creó un legado compartido de conocimiento, sensibilidad ecológica y gratitud cultural.

En la imagen el instante detenido de la representación institucional ceremonia de inauguración de una exposición de fotografías donadas por Alicia Alonso al Consejo Científico Veterinario de Pinar del Rio
Leída desde la perspectiva de la memoriafilia, constituye una reliquia viva. En primer plano Alicia cortando simbólicamente la cinta a su lado su esposo el señor Pedro Simón y el señor  Doctor Jesús Moreno Lazo. Presidente de La Asociación Consejo Científico Veterinario de Cuba, Filial Pinar del Río 

Lejos de ser un mero organismo técnico, el CCVP  se  distingue  como institución afectiva y visionaria. Fue esta entidad la que solicitó, en 2012, la entrega del Escudo de Pinar del Río, máximo galardón provincial para Alicia, en una ceremonia que aún estremece a sus testigos. El Teatro Milanés fue testigo del silencio reverente del público que, tras la ovación, se negó a abandonar la sala. Un acto de amor que conmovió hasta las lágrimas a la homenajeada. Ya en 2011, el Consejo la había distinguido como Miembro de Honor, reconociendo el legado profesional de su padre, el veterinario Antonio Martínez Arredondo, y su afinidad con la ética naturalista. Este gesto no fue simbólico: Alicia retornaría al CCVP en múltiples ocasiones, eligiéndolo incluso sobre destinos de ensueño como Viñales. Allí encontró el eco de sus valores más íntimos: rigor, entrega, sensibilidad.

La imagen muestra el significativo reconocimiento  otorgado por La Asociación Consejo Científico Veterinario de Cuba, Filial Pinar del Río a Alicia E. Martínez del Hoyo (Alicia Alonso), confiriéndole el título de «Miembro de Honor». El motivo del reconocimiento es:
“Por sus méritos del mundo conocidos, como Gloria de la Cultura Cubana.”
🖋️ El documento está fechado el 25 de octubre de 2010 y firmado por el presidente de la filial, Doctor y presidente de la institución Jesús Moreno Lazo.

🎁 Regalos con Alma: Más Allá del Protocolo

Destaco que mientras otras instituciones optaban por el ceremonial, el Consejo ofrecía gestos con corazón. Uno de los más recordados fue la exposición “Mitos en la Isla”, una muestra con fotografías inéditas de Pedro Simón esposo de Alicia que capturaban su arte junto al mítico Rudolf Nuréyev. El vínculo trascendió lo profesional; se volvió espiritual.

💃 Legado Cultural desde el Occidente.

Pinar del Río no solo fue espectador de Alicia, también fue territorio de creación:

  • Fundó, junto a los hermanos Alonso, una filial de la Academia de Ballet.
  • Estrenó en 1955 “Narciso y Eco” en el Teatro Riesgo.
  • Participó como miembro de la Sociedad Espeleológica de Cuba en expediciones con figuras como Antonio Núñez Jiménez y Leovigildo González.
  • Envió a su esposo al I Coloquio Internacional de Historia de la Medicina Veterinaria convocado por el CCVP para homenajear a su padre.
  • Estos hechos revelan una artista que no se limitó al escenario, sino que abrazó la ciencia, la historia y la sostenibilidad agropecuaria con la misma pasión que a la danza.

La numismática aliciana, aunque no extensa en número de piezas, es sumamente significativa por quien representa y por el contexto cultural cubano. Estas monedas son emblemáticas y   el  coleccionista especializado debe buscar estas piezas, estar atento .y considerar el contexto más amplio de medallas y filatelia para una colección temática integral sobre la «Prima Ballerina Absoluta» de Cuba.

Alicia Alonso representa una figura singular e insustituible. Su imagen ha sido estampada en monedas, medallas y sellos que no sólo conmemoran su arte, sino que consagran su papel en el imaginario nacional. A diferencia de otras figuras del ballet mundial (como Anna Pávlova o Rudolf Nuréyev), Alicia Alonso es la única bailarina clásica con emisiones monetarias oficiales emitidas por un banco central (Banco Central de Cuba). Hecho que refleja su estatus excepcional como ícono cultural y político dentro del proyecto identitario cubano.

Más allá del coleccionismo, estas piezas son cápsulas culturales: son metales que no brillan solo por su composición, sino por encapsular un mito viviente. a nuestro modo de ver Alicia es, junto a próceres como Martí o Maceo, una heroína cultural inscrita en la historia numismática de América Latina. Algo sin precedentes en la numismática latinoamericana para artistas. reforzando su lectura como «heroína cultural». Las emisiones de Alonso trascienden lo numismático, son piezas que encapsulan la construcción de un mito cultural. Su valor no reside en la rareza material, sino en su papel como referentes memoria nacional, donde el ballet se erige gesta patriótica. Su imagen en estas piezas en cuanto a su diseño es muy superior en detalle y elaboración artística, presentan un retrato de perfil icónico, capturando su elegancia y reconocible moño, convirtiéndose en la representación numismática más emblemática de la bailarina. Ellas son una declaración oficial y artística de su lugar irrepetible en la cultura cubana. Para el coleccionista especializado, estas piezas ofrecen una ventana tangible a la consagración de Alicia Alonso como símbolo. Las medallas de los Festivales de Ballet de La Habana (especialmente ediciones conmemorativas o aniversarios) son piezas exonúmicas clave que suelen incluir a Alonso y contextualizan su relevancia continua. Una serie de monedas conmemorativas dedicadas a la célebre bailarina y coreógrafa Alicia Alonso en homenaje a su centenario. Las monedas tienen fines numismáticos y muestran la imagen de la prima ballerina absoluta en el anverso de cada pieza. La serie con de 200 ejemplares en oro con valor de 50 pesos (según información hasta el momento no se han emitido), 2000 en plata con valor de 5 pesos, y 5000 en cuni (aleación de cobre y níquel) con valor de 1 peso, y en el reverso de las monedas se exhibe estampado el escudo cubano, según detalla la resolución 188/2020 del Banco Central, publicada en la Gaceta Oficial el pasado mes de enero.

Su valor no reside en la rareza material, sino en su papel como referentes   memoria nacional, donde el ballet se erige en gesta patriótica.  Ellas son una declaración oficial y artística de su lugar irrepetible en la cultura cubana.

La acuñación de las monedas conmemorativas fue encargada a la Empresa Comercializadora Integral de Tecnologías Especiales Desarrolladas, a través de la Casa de la Moneda de Cuba, en tanto la Empresa “Impresos de Seguridad” fue autorizada para la comercialización de estas piezas, de acuerdo con la resolución.

ddddd

Tabla que presenta una síntesis técnica y cultural muy rica sobre la figura de Alicia Alonso en la numismática y más allá. La figura de Alicia trasciende la numismática. También se ha plasmado en: Medallas. Fichas, Sellos, y postales.

La imagen muestra una moneda conmemorativa dedicada al 40 aniversario del Ballet Nacional de Cuba (1948–1988). asociada con la figura icónica de Alicia Alonso, Su diseño es sobrio y elegante, con los siguientes elementos destacados:  En la parte superior aparece la inscripción “BALLET NACIONAL DE CUBA”, centrada y en letras mayúsculas.  En la parte inferior se lee “40. aniversario 1948–1988”, indicando la conmemoración de cuatro décadas desde la fundación de esta emblemática institución cultural. El fondo es liso, lo que destaca el grabado y permite una lectura clara. Este tipo de moneda forma parte de la numismática conmemorativa cubana, muy valorada por su conexión con instituciones culturales de alto prestigio, como el Ballet Nacional dirigido por la inolvidable Alicia Alonso.

La imagen muestra una moneda conmemorativa dedicada al 40 aniversario del Ballet Nacional de Cuba (1948–1988). asociada con la figura icónica de Alicia Alonso, Su diseño es sobrio y elegante, con los siguientes elementos destacados:  En la parte superior aparece la inscripción “BALLET NACIONAL DE CUBA”, centrada y en letras mayúsculas.  En la parte inferior se lee “40. aniversario 1948–1988”, indicando la conmemoración de cuatro décadas desde la fundación de esta emblemática institución cultural. El fondo es liso, lo que destaca el grabado y permite una lectura clara. Este tipo de moneda forma parte de la numismática conmemorativa cubana, muy valorada por su conexión con instituciones culturales de alto prestigio, como el Ballet Nacional dirigido por la inolvidable Alicia Alonso. La imagen muestra la moneda conmemorativa de 5 pesos de la República de Cuba, destacada por su impecable estado y diseño refinado. Centro: Escudo nacional de Cuba, con detalles icónicos. Bordes Parte superior: “REPUBLICA DE CUBA” Parte inferior: Valor facial “5 PESOS” Izquierda: “16 G.” indicando el peso (16 gramos)
Derecha: “AG 0.999”, señalando que es de plata pura (99.9%)

Agradezco la atenciones y  apoyo del prestigioso colega  el señor Jorge Emilio Gonzáles quien muy generosamente, aun estando de viaje  me compartió imágenes  de su monedas de la denominación de 5 pesos y de 1 peso como esta que se muestra. Además  me referencio que la  serie con de 200 ejemplares en oro con valor de 50 pesos según información hasta el momento no se han emitido.

Agradezco la atenciones y su apoyo del prestigioso colega  el señor Michael Núñez quien muy generosamente me compartió imágenes de estas  monedas de la denominación de 5 pesos certificada. Calificación numismática: PF 68 ULTRA CAMEO. Certificadora: Numismatic Guaranty Company (NGC). Número de serie: 6954886-012

Alicia Alonso encontró en el Consejo Científico Veterinario de Pinar del Río algo más que un homenaje: halló un espejo de su vocación, de su compromiso familiar y de su amor por la naturaleza. Y desde  una moneda, desde la huella de una medalla o desde el aplauso silente de un teatro, su imagen perdura como símbolo eterno de esa fusión extraordinaria entre arte y ciencia, entre sensibilidad y rigor, entre Vuelta abajo y el mundo.

NOTA:

Las imágenes y el video correspondientes a La Asociación Consejo Científico Veterinario de Cuba, Filial Pinar del Río fueron tomadas de su pagina web en la red social Facebook.

En el video se aprecia el momento cuando con mucho pesar los miembros de La Asociación Cubana de Medicina Veterinaria, Filial Pinar del Río. 18 de octubre de 2019.  Firma del libro de condolencias por el fallecimiento de Alicia Alonso en la Sede de la Asociación Cubana de Medicina Veterinaria de Pinar del Río.  inicia la firma el señor  Doctor Jesús Moreno Lazo Presidente de La Asociación Consejo Científico Veterinario de Cuba, Filial Pinar del Río 

📚 Bibliografía

1. 🗞️ Artículos periodísticos y culturales (fuentes web especializadas)

  • On Cuba News. (s.f.). Emitirán serie de monedas dedicada a Alicia Alonso. Recuperado de:
  • Excelencias Cuba. (s.f.). Monedas con valor numismático rinden homenajes a Alicia Alonso. Recuperado de:
  • Revista Más Cuba. (s.f.). Serie de monedas en homenaje a Alicia Alonso. Recuperado de:
  • . (24 febrero 2021). Cuba dedicará una serie de monedas a la leyenda del ballet Alicia Alonso. Recuperado de:
  • Cuba Sí. (s.f.). Banco Nacional de Cuba dedicará serie de monedas a Alicia Alonso por su centenario. Recuperado de:
  • Cuba cute. (24 febrero 2021). Gobierno cubano dedicará una serie de monedas de oro y plata a la leyenda del ballet Alicia Alonso. Recuperado de:
  • Oficina del Historiador de La Habana (OHC). (s.f.). Alicia Alonso: los pasos de una leyenda. Recuperado de: (mencionada dos veces; registrar solo una vez)
  • Cuba Escena. (s.f.). Centenario de Alicia Alonso. Recuperado de:

    2. 🪙 Fichas numismáticas técnicas (catálogos especializados)

    • Numista. (s.f.). Cuba, 5 pesos, 2019 – Alicia Alonso. Recuperado de:
    • Numista. (s.f.). Cuba, 1 peso, 1999 – Alicia Alonso. Recuperado de:
    • MyNumi. (s.f.). 1988, 5 pesos de plata, Cuba – Alicia Alonso, National Ballet of Cuba, KM#219, Proof. Recuperado de:
    • https://www.mynumi.net/es/monedas-del-mundo/1988-5-pesos-argento-cuba-alicia-alonso-national-ballet-of-cuba-km-219-proof

      3. 📱 Redes sociales (referencias complementarias)

      Estas publicaciones pueden respaldar testimonios visuales, opinión pública o campañas institucionales, pero deben usarse con criterio debido a su carácter informal:

      • Facebook. (s.f.). Compartido por usuarios:
        • (sobre el sello conmemorativo de Alicia Alonso.