Numismática, de la voz griega νόμισμα (nómisma, que significa ‘moneda corriente, costumbre’). Parte de la arqueología que trata del estudio de las monedas y medallas antiguas. Analizadas desde el punto de vista histórico, artístico e iconográfico, así como sus relaciones con la economía, metrología, epigrafía, geografía, etc. Enseña a conocer el valor de unas, el objeto de otras, la época de su institución, uso y significación de las inscripciones, abreviaturas, símbolos y figuras que en ellas se encuentran.
Incluye además el estudio de las condecoraciones, placas, cruces, botones, fichas, billetes de banco y de loterías, bonos, cheques, etc. Para algunos es una ciencia independiente, indispensable para el conocimiento de la geografía historia, mitología, paleógrafa, epigrafía, iconografía, cronología, arte, religión, costumbres y grado de civilización de los pueblos que acuñaron la moneda y demás.
La historia de esta ciencia comenzó con el Renacimiento (siglo XV-XVI).