La historia de Fidel Castro Ruz se entrelaza íntimamente con eventos que influyeron en su carácter y su visión del mundo. A los 12 años, su carta al presidente de los Estados Unidos, acompañada por un billete de 10 pesos cubanos, revela un joven audaz y curioso, con deseos de conexión y reconocimiento. Este episodio temprano de su vida muestra un interés temprano en el valor simbólico del dinero y los objetos numismáticos, así como deseos por establecer lazos con figuras de poder, una característica que posteriormente definiría su liderazgo.
La carta de Fidel a Franklin D. Roosevelt presidente de los Estados Unidos, mostrando su interés por la política y su deseo de contribuir al desarrollo de Cuba. Esta carta refleja su motivación temprana y su interés en temas económicos. Al parecer el adolescente Fidel sintió simpatías por el presidente norteamericano y se unió sentimentalmente con este en su apoyo al bando aliado en la Segunda Guerra Mundial. Demostrando estar al tanto de la política de Roosevelt para acelerar la construcción de barcos en apoyo a Inglaterra. Y si quiere para hacer sus barcos -escribió Castro- yo le puedo enseñar dónde están las minas de hierro más grandes de la tierra. Están aquí en Mayarí, Oriente, Cuba”, dijo. Pero esa admiración de Fidel por un presidente estadunidense fue desapareciendo en la misma medida que el cubano se transformó en abogado litigante primero, siempre envuelto en demandas sociales, y a partir de ahí en líder de una revolución que durante la lucha de guerrilla contra Fulgencio Batista padeció el apoyo en armas y asesoramiento de Estados Unidos a la dictadura finalmente vencida el 1 de enero de 1959.

Carta de Fidel Castro a Franklin D. Roosevelt presidente de los Estados Unidos en su niñez. Donde se le ofrecerse como guía para encontrar yacimientos minerales en Cuba, lo que no solo mostraba un sentido de responsabilidad hacia su país, sino también una capacidad innata para el liderazgo. La inclusión de un billete de 10 pesos cubanos de la época y la solicitud de un billete de 10 dólares constituyen un episodio temprano de su vida que muestra un interés en el valor simbólico del dinero y los objetos numismáticos.
Su carta al no ser respondida debidamente ante sus solicitudes como niño, pudo haber dejado una marca en su psique, contribuyendo a forjar una personalidad resiliente y determinada. Esta experiencia podría ser vista como un microcosmos de su posterior antagonismo con los Estados Unidos, marcando un punto de inflexión en su percepción del poder y las relaciones internacionales. Su infancia y experiencias tempranas pudieron haber influido en su desconfianza hacia el país norteamericano. Desde una perspectiva psicoanalítica este evento podría haber contribuido a su percepción del mundo como un lugar donde las aspiraciones legítimas eran ignoradas por potencias extranjeras. Tal vez si hubiera recibido una respuesta positiva, podríamos imaginar un desarrollo diferente en su relación con Estados Unidos, cultivado una imagen más conciliadora, lo que podría haber influido en sus decisiones políticas posteriores. Este cambio podría haber llevado a un enfoque más diplomático y menos confrontaciones hacia el norte, alterando el curso de la Guerra Fría en América Latina. No obstante, Fidel Castro demostró ser una figura con una fuerte voluntad y una visión clara, por lo que es posible que, independientemente de la respuesta a su carta, su trayectoria hubiera seguido un camino de alta influencia política y cultural en Cuba.
La contribución de Fidel al desarrollo de la numismática cubana es significativa. Promovió diversas instituciones culturales, incluyendo la Asociación de Numismáticos de Cuba, para fortalecer la identidad nacional y la soberanía cultural. Su incansable atención y apoyo por mantener y potenciar el Museo Numismático de la Habana Cuba, la donación de más de 30 monedas de oro al mismo que le fueran regaladas a él por una investigadora canadiense, entre muchas otras reflejan su compromiso con la preservación de la historia numismática y la cultura cubana, desarrollando y subrayando la importancia de la historia monetaria como símbolo de soberanía. Su negativa a que su imagen fuera utilizada en la moneda cubana, a pesar de la existencia de algunas piezas que contradicen esta voluntad, muestra un complejo juego de modestia y control sobre su legado, sugiriendo que valoraba más el legado institucional que el reconocimiento personal. Los bonos del movimiento 26 de julio, ideados bajo su liderazgo también pueden ser considerados como manifestaciones de su influencia numismática. Estos bonos no solo tenían un valor monetario, sino también simbólico, representando la resistencia y la lucha por la independencia de Cuba.
Significo que en este trabajo solo abordo algunos elementos de interés numismático en la vida de Fidel Castro Ruz, lo que no excluye otros. Reitero que su negativa a que su imagen fuera utilizada en la moneda cubana, y que la existencia de algunas piezas contradice esta voluntad, lo que muestra un complejo juego de modestia y control sobre su legado, sugiriendo a nuestro juicio que valoraba más el legado institucional que el reconocimiento personal.
Por la importancia para el coleccionismo numismáticas, por su diseño, por la importancia histórica de algunas importantes monedas y billetes donde aparece referenciado Fidel Castro Ruz incluimos algunas de las mismas.

Esta moneda de plata de 1 onza, con un acabado de prueba, celebra el legado de Fidel Castro, el líder revolucionario. Moneda Proof de Plata Fidel Castro Cuba 2017 de 1oz. Esta pieza de colección, acuñada en plata pura con su diseño en alto relieve elaborado con la avanzada tecnología de acuñación inteligente, con smartminting©, es una obra maestra del arte numismático.

1 peso International. Emisión conmemorativa. Anverso. Escudo de Cuba, nombre del país en la parte superior, valor facial debajo, 2 estrellas de 5 puntas a los lados. Reverso. Frase de Fidel Castro y su firma. Paloma de la Paz de Picasso debajo. Nombre del acontecimiento como leyenda curva en la parte superior, marca de ceca a la izquierda, fecha a la derecha. La frase de Fidel Castro, pronunciada en su discurso en la Cumbre de los Países No Alineados de Nueva Delhi, declara su pensamiento de desarrollar el país, como vía para alcanzar la paz.

Fidel Castro, a la derecha, encabeza la procesión hacia La Habana el 8 de enero de 1959, acompañado por su compatriota Camilo Cienfuegos. Un retrato de Cienfuegos, quien murió en un accidente aéreo el 28 de octubre de 1959, aparece en varias series de billetes cubanos de 20 pesos. La procesión de 1959 está capturada en el reverso de este billete de un peso. Nota cortesía de Heritage Auctions; Imagen de fondo de Luis Korda, cortesía de la Oficina de Asuntos Históricos.

Moneda conmemorativa denominación de10 peso F. Castro at the mountain. Anverso. Escudo de Cuba, nombre del país como leyenda curva en la parte superior, valor facial debajo, 2 estrellas de 5 puntas a los lados. Reverso. Fidel Castro con pistola de pie, sobre fondo en forma de montaña con rayos de sol; nombre del evento a la derecha, fechas y marca de ceca a la izquierda. Leyenda: REVOLUCION 30 AÑOS 1959 -1989. Variante: Esta moneda se acuñó con dos anversos diferentes: KM# 241.1, el más antiguo, tiene el escudo de armas más pequeño, la corona más fina y las franjas de la izquierda son todas lisas; KM# 241.2, el más reciente, con el escudo de armas más grande, la corona gruesa y 3 franjas carenadas a la izquierda. Imagen de la variante KM 241.1 a la izquierda, KM 241.2 a la derecha.

Moneda conmemorativa denominación de 1 peso F. Castro at the mountain. Anverso. Escudo de Cuba, nombre del país como leyenda curva en la parte superior, valor facial debajo, 2 estrellas de 5 puntas a los lados. Reverso. Fidel Castro con pistola de pie, sobre fondo en forma de montaña con rayos de sol; nombre del evento a la derecha, fechas y marca de ceca a la izquierda. Leyenda: REVOLUCION 30 AÑOS 1959 -1989

Moneda conmemorativa que presenta un relieve de dos figuras dándose la mano. Las figuras están identificadas por el texto en la moneda como “S.S. JUAN PABLO II Y FIDEL CASTRO”. Sobre las figuras, se lee “ENCUENTRO EN EL VATICANO” y debajo, “19 NOV. 1996”. Esta moneda conmemora una reunión histórica entre el Papa Juan Pablo II y Fidel Castro, que tuvo lugar el 19 de noviembre de 1996 en el Vaticano. Este encuentro fue significativo ya que simbolizó un momento de diálogo entre la Iglesia Católica y el estado cubano.

Moneda conmemorativa denominación 100 pesos. 30 aniversario de la Revolución Cubana. Anverso. Fidel Castro sobre un fondo de amanecer sobre montañas que representan la Sierra Maestra; Fechas y marca de ceca a la izquierda. Rotulación: REVOLUCION 30 AÑOS 1959-1989.

5 pesos J. Martí and F. Castro; Trial strike. Anverso. Escudo de Cuba, nombre del país como leyenda curva en la parte superior, valor facial debajo, peso y ley en los laterales. Reverso. Martí cabeza 3/4 derecha, a la izquierda, Fidel cabeza 3/4 izquierda, a la derecha. Bandera cubana entre ellos, arriba, paloma volante entre las figuras. Debajo figuras con forma de la costa sur de Cuba, y parte inferior y laterales con líneas onduladas, simbolizando el Mar Caribe. Leyenda 5 líneas que crecen desde el centro hacia el borde inferior. Año de emisión debajo de la cabeza de Castro, marca de ceca dentro de la última «O» de la leyenda. Leyenda: 30 ANIV. DEL TRIUNFO 1989 DE LA REVOLUCION. NOTA: Esta moneda fue una acuñación de prueba no aceptada. Sólo se acuñó una moneda.
Si estás interesado en coleccionar o aprender más sobre estas piezas, te recomendaría visitar exposiciones numismáticas en Cuba o consultar catálogos especializados en monedas y billetes cubanos.
Por citar un ejemplo el 9 de agosto de fecha 2023 se realizó una Exposición Numismática de homenaje a Fidel Castro, quien hubiera cumplido 97 años el día 13 de agosto de ese año, fue inaugurada la exposición Numismática en el centro habanero que lleva su nombre. Con una muestra integrada por 58 monedas, entre cubanas y extranjeras, bonos del Movimiento 26 de julio, placas conmemorativas, entre otras interesantes piezas que mostraban al visitante la imagen de Fidel. Expo resultado del trabajo conjunto del Museo Numismático que facilito las vitrinas, a la Empresa Cubana de Acuñación de La Habana y al Centro Fidel Castro Ruz que brindo la oportunidad de presentar esta muestra de gran honor e impacto numismático. El brillante, siempre admirado e iluminado colega y amigo Jorge Emilio González fue el expositor.

Exposición Numismática de homenaje a Fidel Castro. Con una muestra integrada por 58 monedas, entre cubanas y extranjeras, bonos del Movimiento 26 de julio, placas conmemorativas, entre otras interesantes piezas que mostraban al visitante la imagen de Fidel. resultado del trabajo conjunto del Museo Numismático que facilito las vitrinas, a la Empresa Cubana de Acuñación de La Habana y al Centro Fidel Castro Ruz que brindo la oportunidad de presentar esta muestra de gran honor e impacto numismático. El brillante, siempre admirado e iluminado colega y amigo Jorge Emilio González fue el expositor.
Nota.
Los términos «anverso» y «reverso» son fundamentales en la numismática, ya que se refieren, respectivamente, al lado frontal y al lado posterior de una moneda. Tradicionalmente, el anverso suele presentar la imagen más emblemática o importante, como un retrato de una figura histórica, mientras que el reverso puede mostrar símbolos, denominaciones o escenas significativas.

VARIANTES de la Moneda conmemorativa denominación de10 peso F. Castro at the mountain. Esta moneda se acuñó con dos anversos diferentes (ver que el Catálogo en línea Numista mantiene una nueva tendencia y no aplica los conceptos tradicionales de los términos Anverso y Reverso) KM# 241.1, el más antiguo, tiene el escudo de armas más pequeño, la corona más fina y las franjas de la izquierda son todas lisas; KM# 241.2, el más reciente, con el escudo de armas más grande, la corona gruesa y 3 franjas carenadas a la izquierda.
Sin embargo, en los catálogos en línea, la utilización de estos términos puede no ser uniforme. Existen diversas particularidades que pueden llevar a la adopción de otras terminologías o conceptos: En conclusión, aunque los términos «anverso» y «reverso» son esenciales para describir las monedas, la evolución de los catálogos en línea refleja un intento de adaptarse a las necesidades y expectativas de una audiencia diversa. Esto plantea preguntas sobre cómo el lenguaje y la presentación afectan nuestra comprensión y apreciación del coleccionismo numismático. Nosotros tomamos como bibliografía en las referencias de algunas monedas como lo es la moneda 10 Pesos F. Castro at the mountain al Catalogo en línea Numista el cual mantiene esta nueva tendencia y no aplica los conceptos tradicionales de los términos Anverso y Reverso.
En el caso de esta moneda 10 Pesos F. Castro at the mountain refiere al siguiente comportamiento:
VARIANTES: Esta moneda se acuñó con dos anversos diferentes: KM# 241.1, el más antiguo, tiene el escudo de armas más pequeño, la corona más fina y las franjas de la izquierda son todas lisas; KM# 241.2, el más reciente, con el escudo de armas más grande, la corona gruesa y 3 franjas carenadas a la izquierda. La imagen representa a Fidel Castro con la Sierra Maestra al fondo, con rayos de sol detrás, como símbolo de que desde allí llegó el nuevo tiempo, la Revolución, ya que las tropas castristas iniciaron la invasión desde el este, y se expandieron hacia La Habana, situada en el centro norte de la isla.
Usted puede verificar esta referencia en el siguiente enlace: https://es.numista.com/catalogue/pieces146958.html
Usted pude disfrutar de otra variante de este artículo en formato PDF en el siguiente enlace: Algunos elementos de interés numismático en la vida de Fidel Castro Ruz
BIBLIOGRAFÍA.
- 100 pesos 30 aniversario de la Revolución Cubana. https://mint.bankofgreece.gr/en/world-coins/america/33-30th-anniversary-of-the-cuban-revolution/
- Abraza la Historia con la Moneda Silver Proof 2017 Fidel Castro Cuba 1oz. https://the-coin-chest.com/product/cit/2017-fidel-castro-cuba-1oz-silver-proof-coin/
- Coleccionando los llamados Billetes Prohibidos de Cuba. https://www.coinworld.com/news/paper-money/collecting-the-so-called-forbidden-notes-of-cuba.html
- Exposición Numismática homenajea a Fidel Castro. https://www.radioenciclopedia.cu/exposicion-numismatica-homenajea-a-fidel-castro-09082023/
- 1 Peso International. https://pl.numista.com/catalogue/pieces39740.html
- Numista › Catálogo › Cuba, 1 Peso F. Castro at the mountain. https://es.numista.com/catalogue/pieces40787.html
- Numista 10 Pesos F. Castro at the mountain. https://es.numista.com/catalogue/pieces146958.html
- Numisma 1 Peso F. Castro and C. Cienfuegos. https://es.numista.com/catalogue/pieces56491.html
- Numisma 100 Pesos F. Castro and C. Cienfuegos. https://es.numista.com/catalogue/pieces295428.html
- Numisma 5 Pesos J. Martí and F. Castro; Trial strike. https://es.numista.com/catalogue/pieces295239.html
- Numisma 100 Pesos F. Castro at the mountain. https://es.numista.com/catalogue/pieces295393.html
- Numista › Catálogo › Mongolia. https://en.numista.com/catalogue/pieces116173.html
- 2017 Fidel Castro Cuba Moneda Proof de Plata. https://the-coin-chest.com/product/cit/2017-fidel-castro-cuba-1oz-silver-proof-coin/
- Monedas Cubanas Cuban Revolution. https://es.numista.com/catalogue/exonumia347782.html
- https://www.infobae.com/america/eeuu/2016/11/27/la-carta-que-fidel-castro-le-mando-al-presidente-roosevelt-cuando-tenia-14-anos/