“Encuentro con el acuarelista del coleccionismo numismático el señor Ángel Fregoso Romero”.

Ángel Fregoso Romero con sus publicaciones únicas, que combinan monedas y billetes con lugares históricos, han capturado la imaginación de coleccionistas y amantes de la historia
Acompáñanos en una breve conversación con el señor empresario e iluminado colega Ángel Fregoso Romero, donde nos comparte su visión de la numismática como un puente entre culturas y épocas. Conoce cómo sus publicaciones únicas, que combinan monedas y billetes con lugares históricos, han capturado la imaginación de coleccionistas y amantes de la historia. 
Este tipo de fotografía de coleccionismo numismático es una muestra clara del enfoque innovador de Ángel Fregoso Romero. Al combinar la numismática con la historia y el turismo, Ángel no solo destaca la belleza y el valor cultural de las monedas y billetes, sino que también ofrece a los coleccionistas una forma única y creativa de interactuar con sus piezas. Esta técnica no solo enriquece la experiencia de coleccionismo, sino que también educa y conecta a las personas con los lugares históricos representados en las monedas.
En nuestro dialogo o encuentro con el creador de Monedas Ángel el señor Ángel Fregoso Romero con el objetivo de reconocer y honrar el XXIV ANIVERSARIO la fundación de Monedas Ángel es una empresa 100% mexicana, fundada por este prestigioso y brillante colega (con más 17 años en el mercado y 30 años de experiencia) el 26 de septiembre del año 2000. Entidad que tiene como objetivo principal el asesoramiento especializado y personalizado a clientes coleccionistas, donde se ofrecen una gran variedad de productos numismáticos, accesorios y filatelia. La que además consta con una tienda Numismática en Guadalajara, y el 10 de noviembre del 2017 nace monedasangel.com, una tienda en línea hecha para los amantes y apasionados de las monedas y billetes.

Publicaciones de Ángel Fregoso Romero, publicaciones únicas, que combinan en este caso monedas con lugares históricos, estas publicaciones capturan la imaginación de coleccionistas y amantes de la historia.

Imagen de uno de los nuevos proyectos propuesto por nosotros al brillante colega y amigo Ángel Fregoso Romero

El monumento que aparece en el billete forma parte del Memorial Guevara, con nombre oficial Conjunto Escultórico Memorial comandante Ernesto Che Guevara, situado en Santa Clara. Otro de los nuevos proyectos propuesto por nosotros al brillante colega y amigo Ángel Fregoso Romero

Fortaleza Castillo de los Reyes Magos de la Punta. Otro de los nuevos proyectos propuesto por nosotros al brillante colega y amigo Ángel Fregoso Romero

Billete desmonetizado de 100 pesos Silver Certifícate Issue certificado de plata. Reverso: Escudo de armas en el centro, edificio del Capitolio a la izquierda, Catedral de La Habana a la derecha. Otro de los nuevos proyectos propuesto por nosotros al brillante colega y amigo Ángel Fregoso Romero.
Con la apertura de la tienda online, en Monedas Ángel ha asimilado e enriquecido con las nuevas tecnologías para estar más cerca de sus clientes, siempre ofreciendo la mejor relación calidad-precio y honestidad la que ha guiado su filosofía de trabajo durante tantos años.
Amables aficionados, colegas, amigos, lectores serían injusto si no le reconociera públicamente la excepcional amabilidad y delicadeza del colega Ángel Fregoso Romero quien en viaje y en el propio evento último en que ha participado en los países bajos (MECC Maastricht,) nos atendió y respondió nuestras interrogantes sin tener en cuenta el cansancio, sueño, etc. MUCHAS GRACIAS Ángel.

Participación en MECC Maastricht, Según Ángel para él es el evento notafilico más importante del mundo.
1. Realice una selección de 12 publicaciones suyas que más le han agradado a usted. (Quiero fotos y alguna referencia). Con ellas voy a hacer un trabajo en formato PDF y lo voy a publicar adjunto a mi artículo donde los interesados lo pueden descargar gratis como cortesía de Monedas Ángel y de mi sitio web. http://numismatica.in
Respuesta del señor: Ángel Fregoso Romero. Usted puede descargar esta selección en este enlace: https://numismatica.in/wp-content/uploads/2024/10/final-CRONICAS-SELECCIONADAS-EN-EL-DIALOGO-CON-EL-CREADOR-DE-ANGEL-MONEDAS-.pdf
2. En su criterio en un escenario futuro pudiera usted estimar hacía que países o áreas geográficas del planeta estará dirigido el mercado numismático. Aquí usted puede hablar de su valiosa experiencia en la participación de los eventos internacionales, así como en los precios de las ofertar y subastas realizadas en el pasado y el presente y por ahí tomando estos elementos y otros que usted incorpore estimar al respecto.
Respuesta del señor: Ángel Fregoso Romero. No lo vas a creer, pero el mercado con mayor crecimiento está en el tercer mundo, Brasil, México, India como protagonistas principales, el causante de este crecimiento se debió al COVID.
3. Le voy a presentar algunas de las piezas cubanas que se prestan para su recorrido itinerante numismático empleando las mismas y el lugar geográfico o momento cultural que se refleja en las mismas. Desde ellas a nombre de los coleccionistas numismáticos cubanos le estamos invitando para que nos honre con su presencia en nuestro país y pueda realizar sus fantásticas publicaciones. Al respecto cuál es su parecer.
Ver archivo PDF propongo algunas de las piezas numismáticas cubanas para su posible recorrido itinerante numismático
Respuesta del señor: Ángel Fregoso Romero. Curiosamente he visitado Cuba en dos ocasiones, eso fue hace ya mucho tiempo, por allá en los años 90 fueron dos viajes muy lindos en los cuales conocí la Habana y sus cercanías y playas. La numismática cubana me parece rica e increíble, es sin duda uno de los países a los que quiero regresar. Eso porque se pueden vincular sus monumentos y edificaciones con la numismática, tal y como me lo muestras en estas fotos. Tiempo y vida, quiero para retornar, es quizá la cercanía la que me hace postergarlo.
4. Querido estimado amigo y colega recientemente termino el Encuentro Nacional de Numismática realizada con esfuerzos propios de nuestra Asociación de Numismáticos de Cuba y el auspicio además de la entidad El Banco Central de Cuba que es su órgano de relación a nivel nacional. En el mismo se tomó como acuerdo valorar la posibilidad para realizar este evento año próximo 2025 pero con carácter internacional. De serle posible cuál es su disposición para participar en el mismo. En caso de ser posible pudiéramos hablar de que la excelente Empresa auténticamente Mejicana Monedas Ángel puede ser uno de sus patrocinadores.
Respuesta del señor: Ángel Fregoso Romero. Participar en un evento Numismático en Cuba sería una honra, claro que me gustaría asistir y aprovechar el tiempo también para lograr algunas contraposiciones que tanto disfruto.
5. Si por arte del destino tuviera usted que salvar las tres mejores piezas del coleccionismo numismático de Méjico y las tres mejores piezas de Cuba. ¿Cuáles salvaría?
Respuesta del señor: Ángel Fregoso Romero. ¿Mis tres piezas favoritas de la numismática cubana? En definitiva, el billete de 3 pesos del Che, uno de los más buscados ¡Mundialmente! Siendo el impreso en Checoslovaquia el que más me gusta y gracias al cual compré mi primer auto. Otra pieza sería el peso de plata con la imagen de Martí y la llave en el anverso, excepcional diseño. Y por último por la calidad de su viñeta el billete de 100 pesos verificado de plata, del cual me compartes imagen aquí, con la parte central adornada con el escudo de Cuba y la bonita catedral y el capitolio.

Cuba 1 peso, 1953. 100 aniversario – Nacimiento de José Martí. 1 PESO 26.7295 G. 900M. PATRIA Y LIBERTAD REPUBLICA DE CUBA.
¿De México? El billete de 1 peso con el calendario Azteca. En cuanto a monedas el 8 real de plata con el águila, tanto por su belleza como importancia histórica, siendo incluso moneda nacional en China. Y por motivos nostálgicos, la moneda de 50 pesos con la colosal Coyolxauhqui. Me parece muy bonita. La cual cuando era niño prefería irme a mí destino y no tomar el autobús para no desasearme de ella ¡me encantaba!

El único billete que emitió el Banco de México (Banxico) con la denominación de 1 peso se imprimió entre los años de 1936 y 1970, fue conocido como el Calendario Azeca. Este ejemplar de papel moneda presenta al centro de su anverso la Piedra del Sol, también conocida como Calendario Azteca, en colores ocre y gris. En su anverso, en color rojo, luce una ilustración de la Columna de la Independencia del Paseo de la Reforma en la Ciudad de México.
6. ¿Qué opina usted del impacto y la introducción de las nuevas tecnologías en la mitad de este último lustro transcurrido en la actividad del coleccionismo?
Respuesta del señor: Ángel Fregoso Romero. La numismática es ahora más popular que nunca, creí que eso era solo en México, pero he descubierto que en realidad es en todo el mundo, en lo personal creo que es a causa del COVID tanto tiempo encerrado y al borde de la locura, mucha gente encontró un refugio en la numismática. Así que se pusieron a esculcar en los baúles de la abuela. La tecnología también ha influenciado y para bien, en especial en lo que respecta a la notafilia con la introducción del polímero en la industria una auténtica revolución y una gran ubicación también, la misma que sigue desarrollándose. La numismática me nació gracias a mi padre que me mostraba su colección cuando era pequeño, así que tocar las monedas y billetes y apreciarlas físicamente es lo mío, la numismática digital para mí es buena solo como información, pero no tiene la magia que encuentro al tocar el papel algodón o el metal amonedado. Como conclusión nada suple el contacto con una moneda el que nos conecta con la humanidad, quién de nosotros no ha pensado ¿cuántas manos han pasado por esta moneda? Eso en definitiva nos conecta con muchísimas personas.

Este ha sido un trabajo realizado por cortesía de los colegas Ángel Fregoso Romero de: https://www.monedasangel.com.mx/ y su servidor Rigoberto Acosta González de: http://numismatica.in
Sin dudas las publicaciones de Ángel son innovadoras permitiendo que los coleccionistas interactúen con sus piezas al conectarlas directamente con sus contrapartes en el mundo real. Este enfoque permite a los coleccionistas experimentar sus colecciones de una manera más tangible y significativa. Enriqueciendo la experiencia de coleccionismo y apreciación de objetos históricos o conmemorativos.
La tienda en línea de Ángel, monedasangel.com, ha revolucionado la forma en que los coleccionistas pueden acceder a una amplia variedad de productos numismáticos. Desde la comodidad de sus hogares, los entusiastas pueden explorar y adquirir monedas, billetes, accesorios y filatelia, todo con la garantía de calidad y honestidad que caracteriza a Monedas Ángel.
DIRECCION: Pablo Neruda 4341 Local D1 Plaza Universidad, Zapopan, México

