Intento con este post invitar a los distinguidos amigos y colegas para conceptualizar sobre los términos de VARIANTE Y ERRROR NUMISMATICOS presentes en el atractivo billete de 500 pesos cubanos en circulación actual.

La denominación de 500 pesos siempre ha sido muy polémica desde los supuestos 500 pesos que llevaba nuestro Héroe Nacional José Martí en sus bolsillos el día de su muerte, cuestión que es AMBIGUA para muchos aún. Presente esta denominación desde las emisiones mambisas mostrando en la actualidad tres variantes existentes en circulación y varias manifestaciones de errores que sin dudas existen muchas evidencias al respecto.

Una variedad numismática aplicada a billetes es una diferencia significativa y reconocible en el diseño, la impresión o el papel de un billete, que no se debe a un error, sino a una decisión deliberada de la autoridad emisora. Por ejemplo, un cambio en el retrato del prócer principal, en el color de la tinta o en la marca de agua. Las variedades numismáticas pueden reflejar cambios históricos, políticos o artísticos, y suelen tener un valor coleccionable mayor que los billetes comunes.

Un error numismático aplicado a billetes es una anomalía accidental e involuntaria que ocurre durante el proceso de fabricación de un billete, y que afecta a su apariencia o a su seguridad. Por ejemplo, una falta de registro, una doble impresión, una tinta equivocada o un corte defectuoso. Los errores numismáticos pueden ser muy raros y difíciles de detectar, y suelen tener un valor coleccionable muy superior al valor nominal del billete.

De acuerdo con Hussein Larreal, museólogo, investigador y experto numismático, «un error no es una modificación o particularidad incorrecta del diseño, sino una falla en el mismo». Es decir, «no son masivos, ni intencionales, sino que suelen estar fuera del control del fabricante»

En el circulante de billetes de 500 pesos actual se encuentran los que se emitieron por primera vez en el año 2010, con el rostro del prócer Ignacio Agramonte y una escena de la Asamblea Constituyente de Guáimaro en el reverso. Estos billetes tienen la marca de agua la esfinge de Celia Sánchez y una cinta de holográfica de seguridad entre otros elementos.

Reverso billete emitidos en el 2010-2018-2021-2022-2023

En el año 2019, se emitió una serie conmemorativa por el 500 aniversario de la fundación de La Habana, presenta un anverso similar al emitido anteriormente, pero con un reverso diferente. Este billete mantiene todas las medidas de seguridad con las que cuenta la emisión que se encuentra en circulación anteriormente, pero se le incorporan al diseño temas alegóricos a la ciudad de La Habana, relacionados con dicha efeméride.

Anverso y Reverso billete conmemorativo emitido en el 2019

En el Anverso del billete al diseño original se le añade, debajo del texto central QUINIENTOS PESOS una imagen conformada por la Giraldilla y los textos Aniversario 500 Fundación Ciudad de la Habana y la fecha 16/11/1519. Todo esto con el mismo color del año, del logo y de la firma de la ministra presidente que se aplica al billete emitido en 2010. En el Reverso del billete se sustituye el dibujo central que representa la ASAMBLEA CONSTITUYENTE DE GUAIMARO que aparece en el billete emitido en el año 2010 por uno que representa el Templete. El pie de foto del mismo indica: EL TEMPLETE (1828) – SITIO FUNDACIONAL DE LA HABANA (1519). Significo que estos dos billetes emitidos con fecha 2010 y 2019 tienen la misma marca de agua y cinta holográfica que los anteriores.

En el año 2021, se emitió una nueva serie con el año de impresión actualizado, y con un cambio en la marca de agua, que ahora muestra el rostro del prócer Ignacio Agramonte en lugar de la esfinge Celia Sánchez. La cinta holográfica y el reverso se mantienen iguales a los emitidos en el 2010 y 2018.

Las emisiones que he mencionado (2021-2022-2023) antes exhiben como variedad en la marca de agua al prócer Ignacio Agramonte en lugar de Celia Sánchez. Las emisiones 2010 y 2018 presentan en la marca de agua como medida de seguridad la esfinge de Celia Sánchez. Además, este similar comportamiento lo presenta el billete conmemorativo de fecha 2019

Hasta la fecha de hoy las siguientes emisiones de este billete de alta denominación 2022-2023 mantienen el mismo comportamiento que el billete emitido en 2021 en cuanto a sus medidas de seguridad y diseño.  Significo que las emisiones de 2010 y 2018 mantienen similar diseño y medidas de seguridad.  Las emisiones realizadas desde 2021-2022-2023 presentan diseño similar a los emitidos en el año 2010 y 2018 pero presentan diferencias en cuanto a la marca de agua que ahora muestra el rostro del prócer Ignacio Agramonte que aparece en su anverso diferente a los emitidos en el año 2010 y 2018 que presentan la esfinge Celia Sánchez en la misma.

Todas estas emisiones desde el 2010 hasta la fecha 2023 presentan similar diseño en el anverso y el reverso entre sí, pero difieren al billete emitido con fecha 2019 por ser este conmemorativo y presentar algunos elementos alegóricos a la efeméride del el 500 aniversario de la fundación de La Habana, además de presentar el diseño del reverso diferente como he mencionado antes al inicio.

Esta diferencia significativa y reconocible en el diseño, el comportamiento en las medidas de seguridad, y la impresión de estos billetes, que no se debe a un error, sino a una decisión deliberada de la autoridad emisora los hace considerar variedades.

El inusual comportamiento en algunos de estos billetes en circulación actualmente es una anomalía accidental e involuntaria que ocurre durante el proceso de fabricación de un billete, y que afecta a su apariencia o a su seguridad. Por ejemplo, una falta de registro, una doble impresión, una tinta equivocada o un corte defectuoso, entre otros constituyen errores numismáticos.  Algunos errores numismáticos pueden ser muy raros y difíciles de detectar, y suelen tener un valor coleccionable muy superior al valor nominal del billete.

Les invito para que ustedes clasifiquen estos errores de los que ACLARO que estas imágenes son una recopilación. Algunas de ellas tratadas por distinguidos colegas y aficionados, en una serie de publicaciones que han realizados, en los Grupos de Numismática, en sus páginas web, y perfiles de la Maravillosa Red Facebook, Instagram y otros sitios web.

Le muestro en las imágenes arriba algunos de ellos presentes en estos billetes. Donde se aprecian errores de alineación en el número de serie, exceso de papel, error de impresión, desde luego existen otros, les invitamos para investiguen y que los publiquen en sus redes sociales adjuntándolos en sus comentarios con imágenes que ustedes conozcan al respecto o de los billetes de esta denominación presentes en su colección o en la de otros colegas.  Les muestro como pueden insertar su imagen al hacer su comentario.

Error o Variante NUMISMATICO: he tratado de que esta frontera en estos billetes quede clara. Señalo que no he tratado el comportamiento de las firmas en estos billetes entre otros aspectos que se puede abordar lo dejo como tarea.

ADJUNTO IMÁGENES DE BILLETES DE LA PRESTIGIOSA COLECCIÓN DE VALIOSOS E ILUMINADOS COLEGAS.  DESTACO DENTRO DE ELLOS LOS SIGUIENTE:

Michael Núñez:   quien me envió la imagen BUTTERFLY FOLD ERROR-  numismaster_cuba de donde tome imágenes de su perfil en la Red Instagram.  Janel Llombart Valldeperez:  Con su imagen tomada de la red Facebook Trio correlativo 500 Pesos año 2022 remplazo con error de corrimiento de tinta y desplazamiento, aunque esto último es bastante corriente en los billetes modernos. Pick 131er.  Entre otros colegas.

Imágenes de Michael Núñez:   quien me envió la imagen BUTTERFLY FOLD ERROR. Janel Llombart Valldeperez:  Con su imagen tomada de la red Facebook Trio correlativo 500 Pesos año 2022 remplazo con error de corrimiento de tinta y desplazamiento, aunque esto último es bastante corriente en los billetes modernos. Pick 131er.
numismaster_cuba de donde tome imágenes de su perfil en la Red Instagram

Usted puede descargar otra versión de este artículo en formato PDF en el siguiente enlace: Variantes y errores numismáticos en el billete de 500 pesos cubanos